Parroquia San Miguel Arcangel- Cabo Rojo P.R.
Búscanos en Facebook
  • Inicio
  • Nuestra Parroquia
  • Horarios
  • Avisos
  • Vida Parroquial- Fotos y Videos
  • Blog - Fe Viva
  • Contáctenos

“La Sagrada Familia”

12/27/2020

0 Comentarios

 
P. José L. Ocasio Miranda
Vicario Parroquia San Miguel Arcángel

​Dice el Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia que “la familia es la célula vital de la sociedad” (CDSI. 209). Es en la familia donde la persona empieza a conocer cómo comportarse, actuar, pensar, vivir y relacionarse con sus semejantes. La familia es el espacio que Dios ha regalado al ser humano para desarrollarse y enfrentar la vida. Por tal razón, si queremos una sociedad sana y con valores, debemos procurar familias que reúnan lo necesario para ese desarrollo integral del ser humano.

La familia es el primer núcleo en el que se colocan los primeros cimientos. Allí se educan a los hijos en el valor del trabajo, de la participación, de la responsabilidad, del bien y del mal. En la familia se aprende a conocer el amor y la fidelidad del Señor, así como la necesidad de corresponderle (cf. Ex 12,25-27; 13,8.14-15; Dt 6,20- 25; 13,7-11; 1 S 3,13); los hijos aprenden las primeras y más decisivas lecciones de la sabiduría práctica a las que van unidas las virtudes (cf. Pr 1,8-9; 4,1-4; 6,20-21; Si 3,1-16; 7,27-28). Por todo ello, el Señor se hace garante del amor y de la fidelidad conyugales (cf. Ml 2,14-15). En efecto, la familia es una verdadera escuela de valores. Pero, este espacio vital, esta relación familiar, fue herida por el pecado. El pecado ha hecho que la familia no llegue a su buen término ni se establezca bajo el plan salvífico de Dios sino por el deseo mal orientado de la concupiscencia.

El pecado del hombre, introducido por el Maligno en el mundo, ha llevado a que las relaciones familiares se vean destruidas. El pecado denigra al ser humano y lo hace deshumanizarse guiado por el egoísmo y por la soberbia. Estos pecados, raíces de los otros llevan al ser humano a interesarse solamente en sus deseos hasta olvidarse de los demás. Las rupturas de las familias son producto de este amor propio desordenado que no permite una sana convivencia. Algunas heridas son tan profundas que la sanación resulta ser mucho más compleja.

La Palabra de Dios, Jesucristo, quiso hacerse parte de la familia humana. Dios envió a su Hijo al seno de una familia. Él es nuestro Salvador, pero también es el Salvador de la familia. Con su Encarnación nos muestra que el deseo de Dios es redimir todo aquello que fue dañado por el pecado. El Señor quiere entrar en nuestro núcleo familiar y quiere reinar en él, como reina en el seno de la Sagrada Familia.

Dios quiere que nuestras familias le sirvan a la Vida y no al pecado. Para servir a Dios muchas veces hay que dejar de lado nuestro amor propio y nuestros pensamientos para dar paso a la voluntad del Señor. Miremos al Dios hecho hombre en un pobre pesebre. Éste es el testimonio de humildad que debe existir en nuestros hogares.
0 Comentarios

“El Sí de María”

12/20/2020

0 Comentarios

 
P. José L. Ocasio Miranda
Vicario Parroquia San Miguel Arcángel

​
En una ocasión un joven preguntó en un retiro de adviento a otro, ¿quién es María? A lo que contestó, “María es la muchacha que dijo que sí a Dios”. Este cuarto domingo de adviento colocamos nuestra mirada en la Santísima Virgen María, la mujer del Adviento. Ella fue el templo edificado por Dios para enviar a su Hijo, nuestro Señor Jesucristo. María es el templo de la Santísima Trinidad. Por su “sí” tenemos al Salvador del mundo.

La encarnación es posible por el “sí”, por el “fiat”, de María. Aquella joven de Nazaret tenía toda su esperanza puesta en Dios. Ella quería que se cumplieran las promesas de los profetas y anhelaba más que nada la venida del Mesías. Lo que María no se esperaba era que ella fuese elegida por Dios para llevar tan alta misión. Tanto así que se conturbó ante las palabras del Ángel Gabriel y le cuestionó “cómo sería posible si ella no había conocido varón”. El Ángel Gabriel le dio una respuesta que solo podía responderse con la fe: “el Espíritu Santo vendrá sobre ti, y la fuerza del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el santo que va a nacer se llamará Hijo de Dios”. Ante esto María respondió con un “sí” firme y profundo: “aquí está la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra”. Con el “sí” de María entró la gracia al mundo que estaba sumido en pecado y miseria.

María nos enseña a decirle que sí al Señor. ¿Quién se imaginaria que una joven de Nazaret desposada con un hombre quedase embarazada? Era una muerte segura lo que le esperaría. Pero la promesa de Dios va por encima de los peligros que podamos enfrentar. Como dice el salmista “bajo el amparo del Altísimo, no temo al espanto nocturno”. María estaba bajo el amparo del Altísimo; la sombra del Altísimo la ha cubierto. Nosotros también estamos bajo el amparo del Altísimo. Ya que Dios no abandona a los que ama y ha llamado para la salvación eterna.

Por último, María es el templo de la encarnación del Verbo. Ella fue la morada de los primeros latidos de vida de Jesús, el Hijo de Dios altísimo, Dios y hombre verdadero. La joven de Nazaret se convierte en el templo prometido a David en la primera lectura del domingo. María se torna la nueva morada de Dios en la tierra. Nosotros por el bautismo somos piedras vivas de la Iglesia. Como María somos llamados a ser templos de Dios en la tierra. El Señor quiere habitar en nuestro corazón, como habitó en el de María. Quiere hacer de nosotros una morada digna. Nuestro corazón se torna entonces el templo en el cual Dios quiere habitar.

¿Cómo esta nuestro templo? ¿Le estamos dando espacio al Señor en nuestra vida? Tenemos que limpiar nuestro templo interior. El único altar que debe existir en nuestro corazón es el dedicado a Dios, Uno y Trino. Rompamos los altares a dioses extraños que le quitan espacio a Dios y al prójimo en nuestro templo interior. María tenía un corazón consagrado al Señor. Nosotros debemos tener un corazón consagrado a Dios, a nuestra vocación y a nuestra santificación diaria. Como María estamos llamados a decir a Dios que “sí”, un “sí” sin medida. Cuando le decimos que sí al Señor le decimos que no al pecado. Por eso María eligió al Señor para vivir conforme a su voluntad.  

 
0 Comentarios

“La alegría es fruto de la confianza en Dios”

12/13/2020

0 Comentarios

 
P. José L. Ocasio Miranda
Vicario Parroquia San Miguel Arcángel

​“Son para mi tu palabra el gozo y la alegría de mi corazón”, dice el profeta Jeremías (Jer 15, 6). Este domingo de adviento la Iglesia celebra la semana del Gaudete. La palabra latina se traduce por regocijo, alegría y el estar alegres. San Pablo en la carta a los Tesalonicenses explica que la alegría es el fruto de vivir en comunión con la voluntad de Dios. Pero también es el sentimiento de la cercanía del Señor: el nacimiento de nuestro Señor y Salvador.

La alegría del cristiano es Jesucristo, Dios y hombre verdadero que ha venido al mundo para salvarlo de la tristeza del pecado. Por ello para vencer la tristeza es necesario escuchar el Evangelio con fe, esperanza y amor. Decía san Agustín sobre la necesidad de nutrir la alegría cristiana que es necesario colocar toda nuestra esperanza en Dios que todo lo puede. 

Ante el mundo que vivimos nos volvemos testigos de la esperanza. San Juan Bautista con su predicación fue testigo de las promesas de Dios. Anunciaba a tiempo y a destiempo la alegría que se aproximaba. El Bautista estaba alegre porque su bautismo era uno de conversión que preparaba el camino para el bautismo real en el Espíritu de Dios. De la misma forma nosotros estamos llamados a ser testigos de la luz, de las obras que Cristo realiza en nuestra vida. Por eso debemos volver constantemente a la Luz que es Cristo para iluminar nuestro interior y alegrarnos en su mensaje de esperanza. La oración, la vida sacramental y el apostolado son las claves para mantener la alegría del corazón. Sin ellas nos alejamos del mensaje del Señor y la tristeza se apodera de nuestro corazón.
​
Cuando el Señor habita en el corazón no hay espacio para la tristeza. La tristeza se produce muchas veces en los corazones que viven apegados a las cosas y a las personas. Los apegos mal fundados nos llevan muchas veces a alegrarnos en el pecado. Decía san Agustín que “nada hay más infeliz que la felicidad de los que pecan”. En efecto, el pecado se vuelve una alegría pasajera que una vez pasa se torna la “más amarga amargura”. La alegría que viene de Dios y se funda en Él no tiene fin; no existen circunstancias que la superen; nada ni nadie la puede arrebatar del corazón.
Imagen
0 Comentarios

“El Evangelio del consuelo”

12/6/2020

0 Comentarios

 
P. José L. Ocasio Miranda
Vicario Parroquia San Miguel Arcángel

En este segundo domingo de adviento el evangelista san Marcos nos presenta el consuelo que Dios nos quiere regalar con el anuncio del Evangelio. La palabra Evangelio proviene de la antigua Roma. La misma anunciaba el advenimiento del Emperador romano a su trono. Su llegada otorgaba gracias y bienes a quienes recibían con agrado aquella noticia. Sin embargo, en la tradición cristiana la palabra evangelio significa algo más polifacético y profundo: es el consuelo de Dios en Jesucristo, Señor y Dios nuestro que ha venido al mundo para salvarnos.

El Evangelio nos ofrece consuelo en nuestras luchas. Isaías nos anuncia que Dios ofrece a su pueblo el consuelo de su palabra. Israel había sido asediada por las tropas de Babilonia y había quedado en ruinas. El pueblo estaba desconsolado ante la perdida de su tierra, casas y pertenencia. Yahvé, Dios, dirige su palabra al profeta Isaías e invita al pueblo a convertirse de todo corazón y a dejarse consolar por el anuncio de la venida del Mesías libertador.

La promesa mesiánica llega en la plenitud de los tiempos en la segunda persona de la Santísima Trinidad. Jesucristo, Palabra eterna del Padre, es el Mesías prometido y el libertador del ser humano. Él es el Evangelio viviente que viene a liberar al hombre de la esclavitud del pecado. El que escucha y vive la Palabra de Cristo es consolado por el mismo Dios en sus dificultades.

Por último, el Evangelio sana las heridas más profundas del corazón. Ante un mundo lastimado la Palabra de Dios es libertad y descanso para los afligidos. Vivimos en un tiempo donde las noticias están llenas de desgracias y dolores. El periodismo actual nos suena a una profecía llena de calamidades. Nuestro mundo necesita una buena noticia para todas esas malas que enfrentamos cada día. La Buena Noticia que Dios nos da es su Hijo, muerto y resucitado. Solo Dios y su gracia puede transformar las malas noticias en caminos evangélicos que nos conduzcan a un encuentro vivo y verdadero con Jesucristo. 


0 Comentarios

    Para Donaciones u Ofrendas
    Búscanos en
    ATH Móvil -
    ​Pay a Business:
    /sanmiguelcaborojo 

    Imagen

    Dale click a la Foto

    Picture

    Visita la versión digital de el semanario
    El Visitante. 
    ​Lee y auspicia el semanario católico, es una de las maneras de educarte en la fe católica.

    ​

    Dale click a la foto luego de la flecha, para migrar al semanario.
    Imagen

    Imagen

    RSS Feed


    Archivos

    June 2022
    February 2022
    January 2022
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.