Parroquia San Miguel Arcangel- Cabo Rojo P.R.
Grupo Parroquial
  • Inicio
  • Nuestra Parroquia
  • Horarios
  • Avisos
  • Vida Parroquial- Fotos y Videos
  • Blog - Fe Viva
  • Contáctenos

San Pedro y San Pablo

6/27/2014

0 Comentarios

 
San Pedro y San Pablo
Autor: P. Harry López

Este domingo ocurre algo que muy pocas veces sucede en la liturgia: celebramos la fiesta de dos apóstoles, Pedro y Pablo.  La liturgia dominical se centra en Jesucristo y su obra redentora pero reconoce que, dentro del desarrollo y expansión del Evangelio, estos dos hombres (Simón y Saulo) jugaron un papel importante.  De ahí el hecho de que Jesús mismo les cambiase el nombre a los dos, dándole el de Pedro y Pablo respectivamente.

Desde el comienzo de la Iglesia, Pedro es el pilar que la sostiene y guía.  Por eso Jesús le llama "piedra", indicando que ha de ser fuerte y sólido ante los ataques que vendrán sobre su Iglesia.  Pedro era un pescador, hombre sencillo, tosco y fiel.  El recordar hoy su persona es una invitación a ser fuertes ante los ataques a la fe, porque si somos fieles a Dios Él también nos será fiel y no permitirá que el mal triunfe y destruya la verdad revelada.  Pedro nos alienta a seguir adelante, a no desfallecer ante la incomprensión y, a veces, ataques por seguir los mandatos y preceptos del Señor.  Él dio la vida por Cristo en Roma.  Titubeo en un momento pero luego encontró en Dios las fuerzas y enfrentó la muerte durante la persecución de Nerón en Roma.

Por otro lado tenemos a Saulo, quien fue perseguidor de los cristianos; luego, con un encuentro personal con Cristo que lo dejo ciego, se convierte al cristianismo.  Se le conoce como el apóstol de los gentiles - no judíos - porque su ministerio se desarrolló en medio de comunidades de hombres que no eran judíos.  Es él quien hace a la Iglesia universal en un principio.  Si Pedro le da solidez y guarda la fe recibida, Pablo toma esa fe y la hace cercana a los hombres provenientes de otras culturas no judías.  Una de las cosas hermosas de la vida de Pablo es que nada ni nadie lo detiene en su empeño por anunciar a los hombres la buena noticia de la salvación.  A lo largo de su vida tuvo detractores que trataron de detenerlo e incluso tirar por tierra su labor evangélica, pero no lo lograron.

Pedro y Pablo son dos pilares de la Iglesia que hoy nos invitan a seguir fieles al Evangelio que hemos recibido.  No nos podemos cansar de luchar y avanzar.  El triunfo es nuestro.  Si perseveramos fieles "la corona de gloria" la recibiremos de manos de Dios y permaneceremos fieles a pesar de las fuerzas contrarias que quieren nuestra derrota.  ¡Seamos fieles hasta el final como nuestros apóstoles Pedro y Pablo.

"Jesús les preguntó; 'Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?' Pedro contestó: 'Tú eres el Mesías, el Hijo del Dios vivo'.  Jesús le replicó: 'Feliz eres, Simón Barjona, porque esto no te lo ha revelado la carne ni la sangre, sino mi Padre que está en los Cielos.  Y ahora yo te digo: 'Tú eres Pedro (o sea piedra), y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia; los poderes de la muerte jamás la podrán vencer.  Yo te daré las llaves del Reino de los Cielos: lo que ates en la tierra quedará atado en el Cielo, y lo que desates en la tierra quedará desatado en el Cielo'." (Mt 16, 15-19)

"Mientras iba de camino, ya cerca de Damasco, le envolvió de repente una luz que venía del cielo. Cayó al suelo y oyó una voz que le decía: 'Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?' Preguntó él:'¿Quién eres tú Señor?' Y él le respondió: 'Yo soy Jesús, a quien tú persigues.  Ahora levántate y entra en la ciudad. Allí se te dirá lo que tienes que hacer'." (Hechos 9, 3-6)

"Ananías le respondió: 'Señor, he oído a muchos hablar del daño que este hombre ha causado a tus santos en Jerusalén.  Y ahora está aquí con poderes del sumo sacerdote para llevar presos a todos los que invocan tu Nombre'.  El Señor le contestó: 'Ve.  Este hombre es para mí un instrumento escogido, y llevará mi Nombre a las naciones paganas y a sus reyes, así como al pueblo de Israel.  Yo le mostraré todo lo que tendrá que sufrir por mi Nombre'. (Hechos 9, 13-16)
0 Comentarios

Jesús Eucaristía

6/20/2014

0 Comentarios

 
Jesús Eucaristía
Autor: P. Ángel Ortiz Vélez

¡Si todos los cristianos comprendieran la grandeza y la importancia de que Jesús está vivo y real en la Eucaristía, nunca faltarían a misa!

La fiesta del Corpus Christi fue establecida en el año 1264 por el Papa Urbano IV, para resaltar la importancia de la santa misa los domingos y la presencia real de Cristo en su cuerpo, sangre, alma y divinidad.  Se celebra el jueves después de la solemnidad de la Santísima Trinidad; en Puerto Rico, por razones pastorales, se traslada a domingo.

¡Es un amor grande el de Jesús!, ha querido quedarse presente en este mundo, con nosotros, hasta el final de los tiempos.  En las especies de pan y vino, ambas necesarias para celebrar la Eucaristía (la misa), una vez el sacerdote repite las palabras que nos enseñó Jesús en la última cena (que son hoy las palabras de la consagración), ese poco de pan y vino se convierten, por el milagro de la transustanciación, en el cuerpo y la sangre de Cristo.

Esta fiesta resalta el culto que nosotros debemos dar a Jesús Eucaristía.  Se le adora en el Sagrario, en las exposiciones del Santísimo y cuando lo sacamos a la calle con la procesión del Corpus, para dar testimonio de nuestra fe en él, darlo a conocer y bendecir al pueblo con Jesús Eucaristía.  Hay lugares en el mundo que esta procesión es preciosa, por la devoción y el "folklore" de la gente (sus tradiciones o costumbres) para adorar a Jesús.  Una de las más famosas es la que sale de la Catedral Primada de Toledo, con su hermosa custodia hecha con oro de América.

Hoy es la fiesta de Jesús Eucaristía: manifestemos nuestro amor a Él, démoslo a conocer, a adorarlo y preparémonos para recibirlo todos los domingos en la santa misa.  En la Misa o Eucaristía, tenemos la antesala del cielo o del banquete eucarístico de Cristo.  ¡Acerquémonos con el alma limpia en gracia para vivir lo que Jesús nos enseñó en su Evangelio.

"Yo soy el pan vivo bajado del cielo, el que coma de este pan vivirá para siempre.  El pan que yo daré es mi carne, y lo daré para la vida del mundo".  Los judíos discutían entre sí;  "¿Cómo puede éste darnos a comer su carne?  Jesús les dijo: "En verdad les digo que si no comen la carne del Hijo del Hombre y no beben su sangre, no tienen vida en ustedes.  El que come mi carne y bebe mi sangre vive de vida eterna y yo lo resucitaré el último día.  Mi carne es verdadera comida y mi sangre es verdadera bebida.  El que come mi carne y bebe mi sangre permanece en mí y yo en él.  Como el Padre, que es vida, me envió y yo vivo por el Padre, así quien me come vivirá por mí.  Este es el pan que ha bajado del cielo.  Pero no como el de vuestros antepasados, que comieron y después murieron.  El que coma este pan vivirá para siempre". (Jn 6, 51-58)
0 Comentarios

La interioridad de Dios

6/13/2014

0 Comentarios

 
La interioridad de Dios
Autor: P. Harry López

Jesús - el Verbo encarnado - nos muestra la interioridad de Dios.  Cristo, por su costado abierto, nos permite entrar en relación con Dios.  Más aún, nos permite amar y adorar a cada persona de la Santísima Trinidad. 

Ahora sabemos que aunque Dios es solo uno - una naturaleza divina - tiene tres personas divinas diferentes que comparten esta única naturaleza. Como las relaciones se dan con la persona, no con las naturalezas, ahora podemos tener una sana relación con Dios Padre, con Dios Hijo y con Dios Espíritu Santo.  Nos ha invitado a entrar en relación con Él: es un regalo de Dios, es una muestra de su Amor.  Quiere que tú y yo tengamos una mejor relación con Él, que el vínculo de unión sea cada vez más fuerte, por eso nos ha mostrado su intimidad.

¡Cuán grande ha sido el amor de Dios a los hombres que no solo nos ha salvado, por la obra redentora de su Hijo, sino que ha querido unirnos a Él!  Poco a poco Dios se fue mostrando al hombre. Toda la historia del hombre ha sido una historia de amor y elección por parte de Dios: Él nos ha creado y en el jardín del Edén nos dio su amistad.  Luego del pecado original, ha buscado al hombre y ha entablado alianzas con él: con Noé, con Abraham, etc.; pero fue con Moisés cuando entabló una alianza de elección con el pueblo de Israel.  Alianza en la cual Dios, para entrar en relación con su pueblo, da a conocer su nombre Yahveh - Dios actúa en la historia - y sella con él un pacto entre Él y su pueblo: yo seré tu Dios y tu serás mi pueblo.

Pero lo mejor lo reservó para la venida de su Hijo...

"Tanto amó Dios al mundo que le dio su Hijo único, para que todo el que crea en él no se pierda, sino que tenga vida eterna.  Dios no mandó a su Hijo a este mundo para condenar al mundo sino para salvarlo.  El que cree en Él no se pierde; pero el que no cree ya se ha condenado, por no creerle al Hijo único de Dios". (Jn 3, 16-18)

"Estén alegres para ser perfectos, anímense, tengan un mismo sentir y vivan en paz.  Y el Dios del amor y de la paz estará con ustedes.  Salúdense los unos a los otros con un abrazo santo.  Les saludan todos los santos.  La gracia de Cristo Jesús, el Señor, el amor de Dios y la comunión del Espíritu Santo sean con todos ustedes. Amén". (2 Cor 13, 11-14)




0 Comentarios

Pentecostés

6/6/2014

0 Comentarios

 
Pentecostés
Autor: P. Ángel Ortiz Vélez

¡Hoy nace la Iglesia de Cristo!

Pentecostés significa quincuagésimo día.  Para los judíos, es la fiesta que celebran cincuenta días después de la Pascua del Cordero en memoria de la ley que Dios les dio en el monte Sinaí.  Nosotros los cristiamos, cincuenta días después de la Pascua de Resurrección, celebramos la Venida del Espíritu Santo.  San Atanacio llamó a este domingo " el gran domingo".  San Juan Crisóstomo lo llamó "metrópolis de las solemnidades"; otros en la antiguedad lo llamaban "Pascua de las rosas".

Hoy se cumplen las promesas de Jesús.  El Espíritu Santo es el Paráclito, el Defensor que Jesús nos dijo que el Padre iba a enviar (Jn 14, 25-26).  Es la presencia de Dios en el mundo para darnos la luz de la fe.  Como dice san Pablo en la primera carta a los Corintios: "Nadie puede decir: Jesús es el Señor sino guiado por el Espíritu Santo. Hay diferentes dones espirituales, pero el Espíritu es el mismo; hay diferentes obras, pero es el Señor es el mismo; hay diferentes obras, pero es el mismo Dios quien obra todo y en todos.  En cada uno el Espíritu Santo revela su presencia, dándole algo que es para el bien de todos" (1 Cor 12, 3b-7).  El Espíritu se nos derrama para vivir en nosotros con sus siete dones: sabiduría, inteligencia, consejo, fortaleza, ciencia, piedad y temor de Dios.  Vemos en la lectura de los Hechos de los Apóstoles cómo se manifiesta el Espíritu con el fuego y con el viento: "De pronto vino del cielo un ruido, como el de una violenta rafaga de viento, que llenó toda la casa donde estaban.  Se les aparecieron unas lenguas como de fuego las que, separándose, se fueron posando sobre cada uno de ellos; y quedaron llenos del Espíritu Santo, y se pusieron a hablar idiomas distintos, en los cuales el Espíritu les concedía expresarse" (Hch 2, 2-4).  En Jerusalén había mucha gente.  Los que escucharon dijeron: "todos oímos hablar en nuestros idiomas las maravillas de Dios" (Hch 2, 11).

Profundicemos hoy en el dogma o teología que nos da el Credo sobre el Espíritu Santo:

Creo en el Espíritu Santo
  • Señor y dador de vida;
  • que procede del Padre y del Hijo;
  • que con el Padre y el Hijo recibe una misma adoración y gloria;
  • y que habló por los profetas.

Y por obra del Espíritu Santo Jesucristo se encarnó de María, la Virgen.

Pidamos, en Pentecostés y siempre, que el Espíritu entre en nuestros corazones para que los renueve y de vida abundante.  "Envía tu Espíritu Señor y renueva la faz de la tierra" (Salmo 103).
0 Comentarios

    Picture
    Dale Click a la foto y Regálanos un Like 
    Imagen

    Imagen
    Visita la versión digital de el semanario
    El Visitante. 
    ​Lee y auspicia el semanario católico, es una de las maneras de educarte en la fe católica.

    ​

    Dale click a la foto luego de la flecha, para migrar al semanario.
    Imagen

    Imagen

    Fuente RSS


    Archivos

    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013

Parroquia San Miguel Arcangel- Cabo Rojo 2012-2018