Parroquia San Miguel Arcangel- Cabo Rojo P.R.
Búscanos en Facebook
  • Inicio
  • Nuestra Parroquia
  • Horarios
  • Avisos
  • Vida Parroquial- Fotos y Videos
  • Blog - Fe Viva
  • Contáctenos

Solo Dios Basta

5/27/2018

0 Comentarios

 

Por: José María Martín OSA
(Tomado de www.betania.es/2-homilia.htm)

1.- Dios es comunidad de Amor. Como culminación de los misterios de nuestra fe celebramos la fiesta de la Santísima Trinidad. Sirve de muy poco que intentemos explicar en términos filosóficos o matemáticos lo que es un misterio que nunca vamos a comprender del todo. Reconociendo que vemos estas cosas en espejo y en enigma, como dice San Agustín, "se nos presenta en el Padre el origen, en el Hijo la natividad, en el Espíritu Santo del Padre y el Hijo la comunidad, y en los tres la igualdad". Nuestra experiencia de fe nos dice que Dios es Padre amoroso, que cuida de sus hijos y les protege, porque es "auxilio y escudo" (Salmo); Dios está a nuestro lado, dialoga con nosotros y nos ayuda, respeta nuestras diferencias, pero nos quiere a todos por igual. Dios es Hijo, que nos ama hasta el extremo de dar su vida por nosotros, que quiere darnos a conocer que sólo es feliz aquél que es capaz de darse al otro y de perdonar. Dios es Espíritu, que nos fortalece y nos da su aliento para que sigamos caminando hacia su encuentro. Pero lo que más nos importa es saber que Dios es Amor, amor entre personas. Dios es comunidad.

2- 
Buscar, comprender y amar. Es muy conocida la leyenda del episodio de San Agustín en la playa: un niño trata de meter toda el agua del mar en un pequeño pozo que está construyendo en la arena. El santo obispo de Hipona contempla lo que está haciendo el niño y le dice que es imposible que consiga su objetivo. Pero el niño le responde diciéndole que es más difícil todavía desentrañar lo que estaba pensando. Al parecer, San Agustín estaba meditando en el misterio de la Santísima Trinidad. Leyenda o realidad, lo cierto es que, tras escribir un extenso tratado con el título "De Trinitate” llegó a la conclusión de que lo importante no es sólo conocer, lo más importante es amar ¿De qué sirve conocer algún bien si no lo amásemos? Busquemos con todas nuestras fuerzas a Dios con la seguridad de que El sale antes a nuestro encuentro. Quien busca, encuentra, quien desea un bien acaba teniéndolo. Nuestra súplica debe ser ésta: "Dame fuerzas para la búsqueda, tú que hiciste que te encontrara y me has dado la esperanza de un conocimiento más perfecto. Ante Ti está mi ciencia y mi ignorancia; si me abres, recibe al que entra; si me cierras, abre al que llama. Haz que me acuerde de Ti, te comprenda y te amé" (San Agustín). He aquí la clave: buscar, comprender y amar. 

3-  No es cuestión de doctrina, sino de vivencia.  El amor de Dios se ha difundido en nosotros por el Espíritu Santo que se nos ha dado. Dios se da a conocer al hombre mediante el amor. Sólo será capaz de conocer a Dios aquel que experimente el amor de Dios en su vida, que se sienta amado por Él. Ya lo decía San Juan: "sólo el que ama conoce a Dios ". Es significativa esta parábola: 

 "Un hombre le decía a su amigo que había conocido a Dios. Este le preguntó: ¿quién es Dios, dónde vive, qué hace? Pero nuestro hombre no supo contestarle, sólo le dijo que antes era un alcohólico, que pegaba a su mujer, que había arruinado a su familia y se había quedado sin trabajo. Ahora, sin embargo, desde que sintió que Dios estaba a su lado su vida cambió totalmente: dejó la bebida, encontró trabajo y se sentía muy feliz junto a su mujer y a sus hijos. Había descubierto la única verdad importante: Dios es Amor. Este descubrimiento transformó su vida. Esto es lo que sabía de Dios.....".

4- "Solo Dios basta" En la fiesta de la Santísima Trinidad la Iglesia celebra la Jornada “Pro orantibus”. En este día se nos invita a orar por aquellos que oran continuamente por nosotros; invitación más significativa en este año de la Vida Consagrada; orar para que los llamados a esta vocación singular vivan su vocación de contemplación en total fidelidad al Espíritu. El lema de este año: “Solo quiero que le miréis a Él“ es una conocida frase de Santa Teresa de Jesús y nos recuerda que seguimos celebrando el Año Jubilar Teresiano. En esta frase se resume lo esencial de la vida contemplativa: entender la vida únicamente desde Dios, relativizando todo aquello que tanto nos ocupa y así recordarnos a todos que estamos llamados a vivir deseando el mundo futuro. Debemos seguir orando con más intensidad que nunca al dueño de la mies que siga enviando vocaciones contemplativas a los monasterios para que no falte entre nosotros esta dimensión eclesial que nos ayude a todos a vivir nuestra vocación de seguidores de Jesús.


0 Comentarios

Sobra Algo, Falta Espíritu

5/20/2018

0 Comentarios

 

​Por Javier Leoz
(Tomado y adaptado de www.betania.es/2-homilia)

Con la Solemnidad de Pentecostés alcanzamos el final de este tiempo, de vida y de resurrección, de plenitud y de redención que hemos vivido durante toda la Pascua.

1.- El mandato que recibimos en el día de la Ascensión “Id y anunciad” lo iniciamos con Aquel en el que se sostiene toda la misión de Jesús: el Espíritu Santo.

-Sin Él, sin Pentecostés, nuestras obras pueden ser muchas, pero sin calado eterno. Es como aquel arquitecto que diseñaba y levantaba un gran edificio, pero no lograba su propósito de alcanzar el cielo ni que, en el interior de su construcción, los moradores estuvieran cómodos.

-Pentecostés nos eleva, y nos comunica la fuerza de Dios para cimentar su Iglesia. Nos empuja para que no nos detengamos por los caminos ante las dificultades con las que choca nuestro deseo de evangelizar.

-Pentecostés nos hace buscar, y anhelar más lo que nos une que aquello que nos separa. Si Dios es amor, el Espíritu Santo, nos comunica ese potencial de adhesión a Cristo y, desde Cristo, a los hermanos.

-Pentecostés es vida espiritual.  No podemos subsistir sin el Espíritu de Dios. Estamos muy acostumbrados a vivir según las medidas del mundo que hemos olvidado ese gran tesoro que Jesús nos transmite: su Espíritu Santo ¿Por qué esa separación entre vida espiritual y vida activa? ¿No sería bueno llevar a cabo nuestras acciones apostólicas, políticas, económicas, sociales, lúdicas…sin olvidar lo qué somos y a qué aspiramos?

-Pentecostés, además, es llamada a la humildad. No podemos transformar las estructuras del mundo (las de nuestra familia, escuela, pueblo, ciudad, parroquia) o las nuestras personales, con nuestro propio esfuerzo o criterio. Sólo con el Espíritu lograremos alcanzar aquello que urge una renovación o un cambio.

2.- Hoy damos gracias a Dios por la Iglesia. No es una mera dispensadora de Sacramentos. Mucho menos una estación de servicios (aunque algunos la vean o la utilicen de esa forma). La Iglesia se renueva y está constantemente preñada por la presencia del Espíritu Santo. En Él está su fuerza, su potencial, su riqueza y su motor para seguir anunciando que Jesús es el Señor, principio y fin de todo.


-Sobran en nuestra Iglesia muchas palabras (a veces hasta sacramentos no dignamente celebrados) y hacen falta profetas. Hombres y mujeres, de carne y hueso, que sin temor y con atrevimiento anuncien que Cristo sigue vivo. Que no es Alguien que quedó en el ayer.

-Sobran desafinamientos y desatinos (que merman nuestros afanes apostólicos) y es necesario personas que cuenten y canten la vida, muerte, pasión y resurrección de Cristo.

-Sobran lamentos, críticas y, con el Espíritu, se precisa de manos dispuestas a curar heridas, a cerrar grietas por las que se desangra muchas veces nuestra comunión, nuestra fraternidad.

-Sobran regidores, funcionarios, asalariados y hace falta gente que, sin sentirse ni gobernados ni sumisos, pongan al servicio de la comunidad, de la Iglesia, todos los talentos y carismas, dones y aptitudes que el Espíritu nos ha concedido. Hoy, nuestra Iglesia, más que dinámicas, reuniones, proyectos o planes pastorales necesita interrogarse sobre si, al Espíritu Santo, le dejamos el espacio debido y suficiente para que Él sea artífice, principio y fundamento de todo lo que hacemos, pensamos, soñamos o decimos.

Que Él nos conceda ese oasis de felicidad y de ternura, de sosiego y de optimismo, de futuro y de bienestar espiritual y material que tanto necesitamos.


       ¡Ven, Espíritu Santo y llena nuestra vida de la presencia de Dios!

​

Imagen
0 Comentarios

Comentario al Evangelio del domingo, 13 de mayo de 2018

5/12/2018

0 Comentarios

 
Por: Fernando Torres cmf
​cuidadredonda.org

Ilumina los ojos de nuestro corazón
      La Ascensión marca el comienzo del fin de la celebración pascual. Recordamos la última aparición del resucitado. O el final de aquel periodo de tiempo fundacional de la Iglesia, en la que los apóstoles, junto con los primeros discípulos, tuvieron la experiencia viva de que Jesús, al que habían seguido en vida y al que habían visto morir en la cruz, no había muerto sino que había resucitado. Aquella experiencia, tan fuertemente vivida, les hizo sentirse fraternidad, comunidad. Su fe les decía que en el centro de su unión no estaba sólo el recuerdo de lo que Jesús había hecho y dicho. Sentían que el Espíritu de Jesús animaba su comunidad y que aquella comunidad tenía la misión de llevar a todos los hombres y mujeres la buena nueva de la salvación. 

      Estas ideas son las que se encuentran reflejadas en las lecturas de este día. La primera, de los Hechos, y el Evangelio relatan, cada una a su manera, aquella última aparición del resucitado al grupo de discípulos. Aquellos últimos momentos sirven para confirmarlos en la misión. Se ve con claridad en ambas lecturas. Lo que han vivido no es sólo para ellos sino para toda la humanidad. Los discípulos serán, por la fuerza del Espíritu, testigos de Jesús “en Jerusalén y hasta los confines del mundo” (Hechos). “Id al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación” (Marcos). Lo que los creyentes han recibido no es un regalo exclusivo para ellos sino que lo han de compartir.

      La segunda lectura, tomada de la carta a los efesios, es una oración de Pablo en la que el apóstol intercede por todos los que lean su carta. Supone que son creyentes y pide a Dios que les dé a todos –que nos dé a todos– la gracia y la sabiduría para comprender lo que Dios ha hecho con cada uno de nosotros. Porque la resurrección del Señor no es algo que le pasó a Jesús. En el misterio de la Pascua, Dios hizo una nueva alianza con la humanidad. En Cristo, Dios desplegó su fuerza poderosa rescatándolo y rescatándonos del poder de la muerte y del pecado en todas sus formas. Ya no estamos condenados a la muerte, al egoísmo, al pecado, al odio o a la violencia. Dios nos ha destinado a ser sus hijos. Todo eso es lo que experimentaron con fuerza los apóstoles en el tiempo pascual. Todo eso nos obliga a los cristianos a vivir de otra manera y a compartir esa experiencia de salvación con todos nuestros hermanos y hermanas. Esa y no otra es la misión de la Iglesia, de los creyentes. 

      La Ascensión no es un tiempo de tristeza porque nos quedamos solos. Las palabras de los ángeles a los apóstoles en los Hechos de los Apóstoles se dirigen hoy a nosotros: “¿Qué hacéis ahí plantados mirando al cielo?”. Adelante, creyentes, la misión nos urge a todos. ¡Hay mucho que hacer!


Para la reflexión
      ¿Cómo he vivido el tiempo de Pascua? ¿Ha traído algún cambio a mi vida la celebración de la resurrección de Jesús? ¿Cómo puedo compartir la riqueza de la gracia que he recibido en Jesús con los que me rodean?
0 Comentarios

    Para Donaciones u Ofrendas
    Búscanos en
    ATH Móvil -
    ​Pay a Business:
    /sanmiguelcaborojo 

    Imagen

    Dale click a la Foto

    Picture

    Visita la versión digital de el semanario
    El Visitante. 
    ​Lee y auspicia el semanario católico, es una de las maneras de educarte en la fe católica.

    ​

    Dale click a la foto luego de la flecha, para migrar al semanario.
    Imagen

    Imagen

    RSS Feed


    Archivos

    June 2022
    February 2022
    January 2022
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.