Parroquia San Miguel Arcangel- Cabo Rojo P.R.
Búscanos en Facebook
  • Inicio
  • Nuestra Parroquia
  • Horarios
  • Avisos
  • Vida Parroquial- Fotos y Videos
  • Blog - Fe Viva
  • Contáctenos

Domingo de Laetare

3/28/2014

1 Comentario

 
Domingo de Laetare
Autor: P. Ángel Ortiz Vélez

Entramos en la mitad de este camino cuaresmal, es el Domingo de Laetare.  Se llama así por la antífona de entrada para la misa: "Alégrate, Jerusalén, y todos ustedes los que la aman, reúnanse.  Regocíjense con ella todos los que participaban de su duelo y quedarán saciados con la abundancia de sus consuelos" (Is 66, 10-11).  Es un día festivo, se puede usar rosa en los ornamentos mas poner flores en la iglesia.  También nos indica la proximidad de la Pascua.

En el Evangelio de Juan (9, 1-41) encontramos el milagro del ciego de nacimiento, que es uno de los pasajes más llenos de vida de San Juan. "Jesús vio al pasar a un ciego de nacimiento, y sus discípulos le preguntaron: 'Maestro, ¿quién pecó para que éste naciera ciego, él o sus padres?'  Jesús respondió: 'Ni él pecó, ni tampoco sus padres.  Nació así para que en él se manifestaran las obras de Dios.  Es necesario que yo haga las obras del que me envió, mientras es de día porque luego llega la noche y ya nadie puede trabajar.  Mientras esté en el mundo, yo soy la luz del mundo'. Dicho esto, escupió en el suelo, hizo lodo con la saliva, se lo puso en los ojos y le dijo: 'Ve a lavarte en la piscina de Siloé' (que significa Enviado).  El fue, se lavó y volvió con vista..."  Es un relato lleno de dramatismo, pues trata de simbolizar la situación de ceguera en la que se encuentran los seres humanos si Dios no viene a su encuentro para abrirle los ojos.  Es la realidad del pueblo de Israel en tiempos de Jesús, y es la realidad también de nuestros tiempos: tan ciegos, cerrados o indiferentes para vivir a la luz del evangelio de Jesús.

Por eso, el tema de este domingo de Laetare es el contraste entre la luz y las tinieblas (que combaten implacablemente).  La luz, en este contraste, no se da únicamente cuando nos unimos por primera vez a Jesús por la fe y el bautismo, como nos recuerda Pablo en Efesios 5, 8 , sino que tiene que ser algo más permanente que se extiende a todos los momentos de nuestra existencia.  Por lo que Pablo nos invita a vivir como "hijos de la luz" y a no participar en las obras de las tinieblas sino a denunciarlas y reprobarlas donde quiera que estén. 

No nos basta como cristianos ser, en lo personal, con nuestras obras testigos de la luz.  ¡Tenemos que ser la voz profética de Jesús!  Hay que denunciar sin miedo las injusticias, los pecados que hay en el mundo de hoy que no nos dejan ser testigos de la luz.  El pecado y la indiferencia nos quieren envolver en las tinieblas del error y en la obscuridad que nos lleva a la muerte y condenación.  La luz nos lleva a la vida, a la gracia, a vivir plenamente la Pascua, porque la luz de Cristo se nos hace presente en cada Eucaristía y continua iluminando nuestros corazones y nuestras vidas.

Dios nuestro, luz que alumbra a todo hombre que viene a este mundo, ilumina nuestros corazones con el resplandor de tu gracia, para que nuestros pensamientos te sean agradables y te amemos con toda sinceridad. Por Jesucristo, nuestro Señor.  Amén.
1 Comentario

La Samaritana

3/21/2014

0 Comentarios

 
La Samaritana
Autor: P. Harry López

En el evangelio de hoy (Jn 4, 5-42), Jesús llega a Samaria y, en pleno desierto, se sienta al borde del pozo de Jacob.  En un área desértica, el agua es signo de vida. La carencia de agua llevaría al hombre a la muerte.  Por ésto, para el pueblo de Sicar, este pozo es importante.

Dentro de la sociedad judía de la época, era función de la mujer el ir todas las mañanas -cuando el sol es menos fuerte- a buscar y sacar agua al pozo.  Jesús se sienta a esperar a la mujer que va a ir a buscar agua.  Esta mujer, que esta evitando encontrarse con alguien, se encuentra con Jesús junto al pozo.  Es una mujer pecadora: vive con un hombre que no es su marido.  Él establece un diálogo: "si supieras quién te pide de beber..."  Le ofrece algo superior a lo que ella va a buscar.

Jesús promete a la mujer un "agua viva" que literalmente es agua en movimiento (en contraposición a la del pozo que es agua estancada).  Cristo quiere darle la oportunidad de una fuente sobrenatural que la llenará de vida, la pondrá en movimiento; que la hará salir del pecado donde se encuentra, salir al encuentro de Dios y anunciar la buena noticia de la salvación obrada por Jesús.

Jesús, el Cristo, nos ofrece una fuente de agua viva.  El hombre que se acerca y bebe, queda saciado.  Si nos acercamos a Jesús, él colmará plenamente nuestro deseo de Dios.  Él nos dará al Espíritu Santo que, en el alma del hombre, será la fuente de vida sobrenatural que nos llevará al encuentro de Dios Padre.

"El que beba del agua que yo le daré -dice el Señor- nunca más tendrá más sed; el agua que yo le daré se convertirá dentro de él en una fuente que salta hasta la vida eterna". Jn 4, 13-14
0 Comentarios

La transfiguración

3/14/2014

0 Comentarios

 

La transfiguración
Autor: P. Ángel Ortiz Vélez

Los tres ciclos litúrgicos del calendario de la Iglesia nos presentan el segundo domingo de cuaresma a Jesús con tres de sus discípulos en la subida al Monte Tabor donde, en presencia de Pedro, Santiago y Juan, ocurre el hecho de la trasfiguración del Señor.  Hecho que fue trascendental en la vida de los discípulos con relación a  Él, porque devela el sentido de la vida y obra de Jesús pero también el sentido de nuestra propia existencia.

En el monte, Jesús revela a sus discípulos su divinidad manifestándoles su gloria.  Él los prepara para que comprendan el escándalo de la cruz y la razón de su misión; los prepara para la vida futura.  Jesús se llena de resplandor.  Aparecen junto a él Moisés y Elías (ellos representan la ley y los profetas); una nube los envuelve. Los discípulos le comentan: ¡qué bien estamos aquí!  Se oyó la voz del Padre: "Este es mi Hijo, el amado, mi predilecto. Escúchenlo".  Jesús los baja de la nube y les dice que no cuenten a nadie esta visión hasta que el Hijo del Hombre haya resucitado de entre los muertos (Mt 17, 1-9).

En esta cuaresma podemos caer en la tentación, como los discípulos, de querer quedarnos en la montaña alta, quedarnos en  la hermosa experiencia del significativo momento.  La realidad es que hay que bajar al diario vivir, a la cruz de cada día.  Necesitamos estar con Jesús, escuchar su Palabra, sacar tiempo para orar, reflexionar, hacer limpieza interior (confesión sacramental); que este caminar y subida al Monte Tabor, en la transfiguración, nos lleve a entender la cruz como paso para la Pascua definitiva.  ¡Quitemos los miedos y las cobardías para que la transfiguración nos lleve al gozo de la Pascua.

Señor, Padre santo, que nos mandaste escuchar a tu amado Hijo, alimenta nuestra fe con tu palabra y purifica los ojos de nuestro espíritu, para que podamos alegrarnos en la contemplación de tu gloria. Por nuestro Señor Jesucristo. Amén.
0 Comentarios

Necesitamos a Jesús

3/7/2014

0 Comentarios

 
Lectura del santo Evangelio según San Mateo (4, 1-11)

En aquel tiempo, Jesús fue conducido por el Espíritu al desierto para ser tentado por el demonio.  Pasó cuarenta días y cuarenta noches sin comer y, al final, tuvo hambre.  Entonces se le acercó el tentador y le dijo: "Si tú eres el Hijo de Dios, manda que estas piedras se conviertan en panes".  Jesús le respondió: "Está escrito: No solo de pan vive el hombre, sino también de toda palabra que sale de la boca de Dios".

Entonces el diablo lo llevó a la ciudad santa, lo puso en la parte más alta del templo y le dijo: "Si eres el Hijo de Dios, échate para abajo, porque está escrito: Mandará a sus ángeles que te cuiden y ellos te tomarán en sus manos, para que no tropiece tu pie en piedra alguna". Jesús le contestó: "También está escrito: No tentarás al Señor, tu Dios".

Luego lo llevó el diablo a un monte muy alto y desde ahí le hizo ver la grandeza de todos los reinos de mundo y le dijo: "Te daré todo esto si te postras y me adoras".  Pero Jesús le replicó: "Retírate Satanás, porque está escrito: Adorarás al Señor, tu Dios, y a él solo servirás".

Entonces lo dejó el diablo y se acercaron los ángeles para servirle

Palabra del Señor

Necesitamos a Jesús
Autor: P. Harry López

El pecado original de Adán y Eva consistió en obrar contrario a la voluntad de Dios, movidos por la soberbia - el deseo de ser iguales a Dios - y por el engaño de Satanás.  Este primer pecado trajo consecuencias para el ser humano.  Nuestra naturaleza quedó disminuida, herida por el pecado con una tendencia al mal: concupiscencia. También trajo la ruptura de la relación del hombre con Dios o pérdida de la amistad paradisiaca y produjo una división -guerra- del hombre contra sus semejantes.

Ante el mal que el hombre introduce en la creación de Dios, el hombre está indefenso.  No podemos luchar contra él eficazmente.  El mal vence al hombre porque, en nuestra naturaleza pecadora, tendemos hacia él.  Es por eso que Dios nos envió a su Hijo, que asumió la naturaleza humana y desde ella se enfrenta al mal para vencerlo. Jesucristo es el hombre nuevo -sin pecado- que enfrenta al mal con su muerte y vence al enemigo del hombre: el pecado.  Se convierte en el hombre fuerte que se coloca al lado nuestro para luchar y defendernos del mal.

Los hombres hemos de ser conscientes de nuestro pecado.  Por ser hombres tendemos al error.  Necesitamos de Jesús -el hombre fuerte- para vencer.  En esta cuaresma invitemos a Jesús a entrar en nuestra casa y quedarse con nosotros, como los discípulos de Emaús.  Pero antes limpiemos nuestro corazón del pecado.  Acudamos a ese hermoso sacramento de misericordia que Dios ha dado a la Iglesia: la penitencia.  Arrepentidos, lavemos nuestras almas en la sangre preciosa del Cordero de Dios.

 ¿Qué dice para mí?

  • ¿Qué me propone el Diablo?  "Se tú mismo sin Dios; erígete tú en el absoluto".
  • ¿Qué me propone Jesús? "Vive con Dios y desde Dios; no te sirvas de Dios, solo Dios es el Señor.  Vive así y serás tú mismo".
  • ¿Qué ha traído Jesús realmente, si no ha traido la paz al mundo, el bienestar para todos, un mundo mejor? ¿Qué ha traído?
  • La respuesta es muy sencilla: a Dios. Ha traído a Dios.
  • ¿Qué le pido a Dios?  "No me dejes caer en la tentación de prescindir de tí, de usarte en beneficio propio".

Alberto Benito
Dabar Domingo 9 de marzo de 2014

0 Comentarios

    Para Donaciones u Ofrendas
    Búscanos en
    ATH Móvil -
    ​Pay a Business:
    /sanmiguelcaborojo 

    Imagen

    Dale click a la Foto

    Picture

    Visita la versión digital de el semanario
    El Visitante. 
    ​Lee y auspicia el semanario católico, es una de las maneras de educarte en la fe católica.

    ​

    Dale click a la foto luego de la flecha, para migrar al semanario.
    Imagen

    Imagen

    RSS Feed


    Archivos

    June 2022
    February 2022
    January 2022
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.