Parroquia San Miguel Arcangel- Cabo Rojo P.R.
Búscanos en Facebook
  • Inicio
  • Nuestra Parroquia
  • Horarios
  • Avisos
  • Vida Parroquial- Fotos y Videos
  • Blog - Fe Viva
  • Contáctenos

El Ministerio de Jesús

1/24/2014

0 Comentarios

 
Lectura del santo Evangelio según San Mateo  (4, 12-23)

Al enterarse Jesús de que Juan había sido arrestado, se retiró a Galilea, y dejando el pueblo de Nazaret, se fue a vivir a Cafarnaúm, junto al lago, en territorio de Zabulón y Neftalí, para que así se cumpliera lo que había anunciado el profeta Isaías: Tierra de Zabulón y Neftalí, camino del mar, al otro lado del Jordán,  Galilea de los paganos.  El pueblo que yacía en tinieblas vio una gran luz.  Sobre los que vivían en tierra de sombras una luz resplandeció.  Desde entonces comenzó Jesús a predicar, diciendo: " Conviértanse, porque ya está cerca el Reino de los Cielos".  Una vez que Jesús caminaba por la ribera del mar de Galilea, vio a dos hermanos,  Simón, llamado después Pedro, y Andrés, los cuales estaban echando las redes al mar, porque eran pescadores.  Jesús les dijo:   "Síganme y los haré pescadores de hombres".  Ellos inmediatamente dejaron las redes y lo siguieron.  Pasando más adelante, vio a otros dos hermanos, Santiago y Juan,  hijos de Zebedeo, que estaban con su padre en la barca, remendando redes, y los llamó también.  Ellos, dejando enseguida la barca y a su padre, lo siguieron. Andaba por toda Galilea, enseñando en las sinagogas y proclamando la buena nueva del Reino de Dios y curando a la gente de toda enfermedad y dolencia.

Palabra del Señor.

El Ministerio de Jesús
Autor: P. Harry López

Jesús comienza su predicación invitando a los hombres a "convertirse porque está cerca del Reino de los Cielos". Esta frase contiene una invitación al cambio, a dejar de obrar de espaldas a Dios.  Convertirse quiere decir volver el rostro hacia Dios; es literalmente darle la espalda al mal, al pecado, para a avanzar al encuentro de Dios.

No fue casualidad que Jesús dedicara gran parte de su ministerio - vida pública - a llamar a los hombres de la Galilea al cambio.  Jesús se radicó en Cafarnaúm porque es la zona de Israel donde, por razones comerciales e intereses económicos, eran menos religiosos.  Muchos judíos de "la Galilea de los gentiles" no practicaban su fe judía, se habían olvidado de Dios y se preocupaban más por su situación económica y social.  Es por esto que los hombres de la Galilea necesitaban una mayor predicación y un llamado fuerte de cambio, a la conversión.

Jesús  llama a los hombres a la conversión y les da una razón para ello: "el Reino de los Cielos está cerca".  No hemos de mirar la frase como un argumento de miedo o temor.  No es cambiar porque te queda poco tiempo sino cambiar ahora porque Dios se te ha hecho cercano.  Es una muestra de ternura y amor por parte de Dios: ven porque Dios ha salido a tu encuentro.  Es como un: "mira a Dios, ven a Él porque está aquí junto a ti".

Jesús nos muestra al Dios del Amor que llama al hombre, que está junto al hombre, que nos abre las puertas de su casa haciendo presente, aquí y ahora, el cielo para los hombres.


Yo soy la luz del mundo, dice el Señor; el que me sigue no caminará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida (Jn 8,12).

0 Comentarios

Tiempo Ordinario

1/17/2014

0 Comentarios

 
Autor: P. Ángel Ortiz Vélez

El culto que los católicos rendimos a Dios en los templos está bien organizado.  La Iglesia tiene su calendario litúrgico y su año eclesial, cuyo centro es Cristo, y está dividido en diferentes tiempos: adviento, navidad, ordinario, cuaresma y pascua.  Éstos nos van formando y catequizando, viviendo cada etapa de la vida de Cristo, por lo cual nuestra liturgia es cristológica. Se realizan las enseñanzas de Jesús a través de ciclos (A, B,  y C), años (par o impar), solemnidades, fiestas, memorias obligatorias o libres;  a su vez se estudian los misterios principales de nuestra fe (tanto de Cristo, la Virgen María y los Santos), incluyendo los dogmas de fe.

Comenzamos el tiempo ordinario o "durante el año",  que litúrgicamente es llamado "tiempo per annum".  Esto no significa que sea vulgar, de poca importancia o rutinario; más bien se contrapone a los tiempos fuertes más celebrados.  Es el tiempo más largo de la liturgia, lo comprenden treinta y cuatro semanas del año y se divide en dos etapas: la primera envuelve de seis a nueve semanas, desde el fin de la navidad (lunes siguiente a la Solemnidad del Bautismo del Señor) hasta el miércoles de ceniza (para iniciar la cuaresma); la segunda etapa comienza desde el domingo de Pentecostés, como fin de la Pascua, y se extiende hasta la solemnidad de Cristo Rey del Universo.

Durante este tiempo del año nuestra fe se centra en el misterio de la persona de Cristo; meditamos su vida pública, su predicación de la Buena Noticia del Evangelio y el establecimiento o instauración del Reino de Dios entre nosotros. Se iluminan todas las cosas con la esperanza de conocer e imitar a Cristo.  Esta marcado por el color verde en los ornamentos de la celebración de la Eucaristía.  Vivamos este tiempo de esperanza para crecer espiritualmente con las enseñanzas y la Palabra viva de Jesús, ya que es él "el camino, la verdad y la vida"  (Jn 14,6).

Dios todopoderoso y eterno, que con amor gobiernas los cielos y la tierra, escucha paternalmente las súplicas de tu pueblo y haz que los días de nuestra vida transcurran en tu paz.

Comienzo de la primera carta del apóstol San Pablo a los Corintios (1, 1-3)

Pablo, llamado por Dios, apóstol de Cristo Jesús por la voluntad de Dios, y el hermano Sóstenes, a la Iglesia de Dios que está en Corinto, a ustedes a quienes Dios santificó en Cristo Jesús y que son su pueblo santo, junto a todos aquellos que por todas partes invocan el nombre de Cristo Jesús,  Señor nuestro,  Señor de ellos y de nosotros, tengan bendición y paz de parte de Dios Padre y de Cristo Jesús, el Señor.

0 Comentarios

El Bautismo de Jesús

1/10/2014

0 Comentarios

 
Lectura del santo Evangelio según San Mateo (3, 13-17)

En aquel tiempo, Jesús llegó de Galilea al río Jordán y le pidió a Juan que lo bautizara.  Pero Juan se resistía, diciendo: "Yo soy quien debe ser bautizado por ti, ¿y tú vienes a que yo te bautice?" Jesús le respondió: "Haz ahora lo que te digo, porque es necesario que así cumplamos todo lo que Dios quiere".  Entonces Juan accedió a bautizarlo.  Al salir Jesús del agua, una vez bautizado, se le abrieron los cielos y vio al Espíritu de Dios, que descendía sobre él en forma de paloma, y se oyó una voz que decía desde el cielo: "Éste es mi Hijo muy amado, en quién tengo mis complacencias".

Palabra del Señor.

El Bautismo de Jesús
Autor: P. Harry López

Celebramos la fiesta del Bautismo de Jesús; con ello se pone fin al tiempo de navidad y da comienzo el tiempo ordinario.  El bautismo por parte de Juan en río Jordán marcó un momento importante en la vida de Jesús: da comienzo a su vida pública.  Es el momento en el cuál el Padre manifiesta al pueblo judío allí reunido que éste que sale de las aguas - un nuevo Moisés - es su hijo.  Como Moisés, dará a los hombres una nueva ley: la del amor. Conducirá a su pueblo a una nueva tierra, una nueva patria: el cielo.

Hoy es un buen día para recordar nuestro propio bautismo.  Quizás lo recibimos siendo pequeños pero su eficacia y su acción salutífera se han realizado en nuestra vida.  Ese día:
  • Renacimos - de criaturas salidas de las manos de Dios, fuimos constituidos hijos (familia) de Dios.
  • Se probó la imagen de Cristo en nuestra alma- se nos ha hecho capaces de actuar y amar como Jesús.
  • Nos unimos a la Iglesia- hemos pasado a formar parte del cuerpo místico de Cristo (la Iglesia) por lo cual podemos dar culto agradable a Dios.
  • Se nos dio la inhabitación- la Santísima Trinidad, por obra del Espíritu Santo, ha venido a nuestra casa (nuestra alma) y ha hecho en ella su casa.

Un poco de agua derramada en el nombre de la Santísima Trinidad nos ha cambiado totalmente.  Nos ha dado nueva vida, ha limpiado nuestro pecado, ha abierto el mundo de lo divino a los hombres. ¡Qué gran regalo nos ha dado Dios!  ¡Gracias Señor por nuestro bautismo!
0 Comentarios

La Epifanía

1/2/2014

2 Comentarios

 
Lectura del santo Evangelio según San Mateo (2, 1-12)

Jesús nació en Belén de Judá, en tiempos del rey Herodes.  Unos magos de oriente llegaron entonces a Jerusalén y preguntaron: "¿Dónde está el rey de los judíos que acaba de nacer?  Porque vimos surgir su estrella y hemos venido a adorarlo".  Al enterarse de esto, el rey Herodes se sobresaltó y toda Jerusalén con él.  Convocó entonces a los sumos sacerdotes y a los escribas del pueblo y les preguntó dónde tenía que nacer el Mesías.  Ellos le contestaron: "En Belén de Judá, porque así lo ha escrito el profeta: Y tú, Belén, tierra de Judá, no eres en manera alguna la menor entre las ciudades ilustres de Judá, pues de ti saldrá un jefe, que será el pastor de mi pueblo, Israel".  Entonces Herodes llamó en secreto a los magos, para que le precisaran el tiempo en que se les había aparecido la estrella y los mandó a Belén, diciéndoles: "Vayan a averiguar cuidadosamente qué hay de ese niño, y cuando lo encuentren, avísenme para que yo también vaya a adorarlo".  Después de oír al rey, los magos se pusieron en camino y de pronto la estrella que habían visto surgir, comenzó a guiarlos, hasta que se detuvo encima de donde estaba el niño.  Al ver de nuevo la estrella, se llenaron de inmensa alegría.  Entraron en la casa y vieron al niño con María, su madre, y postrándose, lo adoraron.  Después, abriendo sus cofres le ofrecieron regalos: oro, incienso y mirra.  Advertidos durante el sueño de que no volvieran a Herodes, regresaron a su tierra por otro camino.

Palabra del Señor.

La Epifanía
Autor: P. Ángel Ortiz Vélez

La palabra epifanía significa manifestación.  En plena navidad, en la que celebramos el nacimiento del Dios con nosotros, cae esta solemnidad de la Epifanía del Niño Jesús como nuestro hermano y Salvador de todos los pueblos.  Es la manifestación de Dios a todos los hombres y a todas las naciones de la tierra.  Esta fiesta nos muestra que el Mesías vino no solo para el pueblo judío sino que esa salvación que nos trae es para todos en el mundo en que vivimos.

Conocemos también esta fiesta como la de los Santos Reyes Magos.  En el evangelio de Mateo (2, 1-12) se nos da el relato de la llegada y adoración de estos sabios, magos o reyes, que llegaron de tierras lejanas (de oriente) a adorar al Rey de Reyes.  Le ofrecieron unos regalos que no son comunes para un niño recién nacido: oro, incienso, mirra.  A ninguna persona se le ocurriría traerle estos regalos a un bebé. 

Los Santos Reyes fueron guiados por una estrella.  Esa luz providencial o preternatural los guió hasta llegar a ese Niño de Belén que desde su nacimiento es rey.  Ellos, desde el oriente, vinieron a adorarle y le ofrecieron el oro, por ser rey y sacerdote eterno; el incienso, porque es Dios verdadero que vino a nosotros y en su momento vuelve al Padre; la mirra, por ser hombre mortal pero como Dios nos da la eternidad y nos hace inmortales como Él.  Estos tres regalos nos simbolizan quién es ese niño y su misión en la tierra.  Para los Santos Padres de la Iglesia estos regalos representan la caridad cristiana (el oro), la oración (el incienso), la mortificación (la mirra), que se convierten en los elementos fundamentales y constantes del mensaje evangélico de este Niño de Belén que nos predicará en su momento.

Para nosotros, esta fiesta de la Epifanía o de los Santos Reyes Magos tiene su encanto y magia.  Nos lleva a compartir, a regalar y recordar la inocencia de cortar yerba para los camellos, acostarnos temprano y el decir que nos hemos portado bien para que los Santos Reyes en la noche nos traigan los regalos que hemos pedido.  El gran regalo que nos trae esta fiesta es a Dios con nosotros.  ¡Vivamos estos días llenos de alegría, paz y amor porque Dios ha estado grande con nosotros al regalarnos a su propio Hijo!

¡Feliz Día de los Santos Reyes!
2 Comentarios

    Para Donaciones u Ofrendas
    Búscanos en
    ATH Móvil -
    ​Pay a Business:
    /sanmiguelcaborojo 

    Imagen

    Dale click a la Foto

    Picture

    Visita la versión digital de el semanario
    El Visitante. 
    ​Lee y auspicia el semanario católico, es una de las maneras de educarte en la fe católica.

    ​

    Dale click a la foto luego de la flecha, para migrar al semanario.
    Imagen

    Imagen

    RSS Feed


    Archivos

    June 2022
    February 2022
    January 2022
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.