Parroquia San Miguel Arcangel- Cabo Rojo P.R.
Búscanos en Facebook
  • Inicio
  • Nuestra Parroquia
  • Horarios
  • Avisos
  • Vida Parroquial- Fotos y Videos
  • Blog - Fe Viva
  • Contáctenos

"Casa de pan"

12/27/2013

3 Comentarios

 
Lectura del santo Evangelio según San Mateo (2, 13-15, 19-23)

Después que partieron los Magos, el Ángel del Señor se le apareció en sueños a José y le dijo: "Levántate, toma al niño y a su madre, y huye a Egipto.  Quédate allí hasta que yo te avise, porque Herodes buscará al niño para matarlo".  José se levantó, tomó de noche al niño y a su madre y se retiró a Egipto. Permaneció allí hasta la muerte de Herodes.  De este modo se cumplió lo que había dicho el Señor por boca del profeta: "Yo llamé de Egipto a mi hijo".  Después de la muerte de Herodes, el Ángel del Señor se apareció en sueños a José, en Egipto.  Le dijo: "Levántate y regresa con el niño y su madre a la tierra de Israel, porque ya han muerto los que querían matar al niño".  José, pues, se levantó, tomó al niño y a su madre, y se vino a la tierra de Israel.  Pero temió ir a Judea, sabiendo que allí reinaba Arquelao en reemplazo de Herodes, su padre.  Siguiendo un aviso que recibió en sueños, se retiró a Galilea, y fue a vivir en un pueblo llamado Nazaret. Así había de cumplirse lo que dijeron los profetas: "Le dirán Nazareno".

Palabra del Señor.

"Casa de pan"
Autor: P. Harry López

En el evangelio de hoy, Mateo dice que Jesús es Nazareno porque se crió en Nazaret. Pero, ¿es realmente Jesús de Nazaret? No.  Mateo comete una pequeña equivocación al referirse a Jesús como Nazareno porque se crió en Nazaret; el profeta realmente se refiere al nazareno como aquel hombre que se consagra especialmente al culto de Dios y por esto no se corta el cabello ni la barba y tampoco ingiere bebidas alcohólicas.  Jesús, pues, es nazareno porque se dedica plenamente a Dios, su Padre.

Si Jesús, entonces, no es nazareno - oriundo de Nazaret - ¿de dónde es?  Es natural de Belén, pues los hombres somos naturales del lugar donde nacemos.  El que Jesús naciera en Belén no es una casualidad sino una necesidad.  El Cristo tenía que ser de la familia de David. Por eso nace en Belén, para dejar claro que es de la familia real judía.  Dios, en su sabiduría, mueve a los hombres - incluso al emperador romano - para que no quedara duda del origen de su Hijo Encarnado.  Jesús pertenece a la familia real davídica.  Por eso otro emperador romano (Pilatos) lo llamará "El rey de los judíos".

No solo por eso nació en Belén, que en español quiere decir "casa de pan", sino que será de Belén, la casa de pan, que se nos da el mejor pan que jamás el hombre probó: el pan del cielo.  Jesús es el verdadero pan del cielo que se da a los hombres para nuestra salvación.  El pesebre viene a ser como ese primer copón donde se coloca este rico y tierno pan, este rico y tierno niño, que luego se nos dará como alimento espiritual para la salvación del género humano.

Cada Iglesia Católica es un Belén, pues en sus altares  encontramos El Pan del Cielo.  En cada eucaristía Jesús se nos da como pan sabroso que enriquece el alma del cristiano.  Pongámonos en camino hacia Belén, hacia el altar, hacia el sagrario; como los pastores, como los Reyes Magos. Allí nos espera Jesús.  Allí veremos la gloria de Dios.  Allí todo el que tiene hambre y sed... quedará saciado.

¡Feliz Navidad!


3 Comentarios

Dios con nosotros

12/20/2013

0 Comentarios

 
Lectura del Profeta Isaías (7, 10-14)

En aquellos días, el Señor se dirigió a Ajaz para decirle: "Pide al Señor, tu Dios, una señal, aunque sea en las profundidades del lugar oscuro, o en las alturas del cielo".    Respondió Ajaz: "No la pediré, porque no quiero poner a prueba al Señor".  Entonces Isaías dijo: "¡Oigan, herederos de David!  ¿No les basta molestar a todos, que también quieren cansar a mi Dios?  El Señor, pues, les dará esta señal: la Virgen está embarazada, y da a luz un hijo varón a quien le pone el nombre de Emmanuel" (que significa-  Dios con nosotros).

Palabra de Dios.

Dios con nosotros
Autor: P. Ángel Ortiz Vélez

Estamos finalizando el Adviento en estos días, alegres porque llega la Navidad.  En la primera semana se nos invitaba a estar despiertos y vigilantes; en la segunda, la figura de Juan el Bautista nos llamaba a preparar el camino del Señor y convertirnos.  En la tercera semana: estar alegres porque viene pronto el Sol de Justicia a salvarnos.  En esta cuarta semana nos invita Dios a mirar a María, de ella viene el Emmanuel (Dios con nosotros), como vemos en la lectura del profeta Isaías (7, 10-14) y en el Evangelio de Mateo (1,18-24).  El Emmanuel renovará nuestro mundo y nuestros corazones cegados por tanto pecado e indiferencia.

Podemos meditar en estos días, a la luz de la Palabra de Dios, que Dios viene a través de María, está con nosotros, comparte y ve el dolor de su pueblo; es Dios con nosotros que nos salva.  Miremos a María, la Virgen Madre, de quien nos vino el Emmanuel. Ella se dejó invadir y se llenó del Espíritu Santo.  Por este misterio de la encarnación, María quedó embarazada de Dios sin perder su virginidad.  Todo esto gracias a su Sí de ser la esclava del Señor, a su fe, esperanza y caridad.  Ella llevó siempre en su mente, corazón, afecto y voluntad al Emmanuel, nunca se separó de Él.

Finalmente, si vivimos estas cualidades y virtudes que adornan el alma de María, Dios está con nosotros y es el Emmanuel. Nada ni  nadie podrá separarnos de Él.  Aunque en ocasiones le damos la espalda, Él nunca nos abandona.  Dios siempre estará con nosotros sino nos negamos a estar con Él.  Por eso, el Adviento nos lleva a ver en la Navidad una ocasión más para sentir la necesidad de este Salvador que viene. Esta salvación nos la ofrece la gracia santificante que recibimos en la confesión sacramental y en cada Eucaristía.

Que en esta Navidad, el Niño Dios nazca en nuestra alma, en el corazón de cada persona y esté con nosotros en cada hogar, con la familia y lo comuniquemos con alegría a los demás.


¡Feliz Navidad!
0 Comentarios

¡Alégrate, está cerca El Emmanuel!

12/13/2013

0 Comentarios

 
Lectura del libro del profeta Isaías (35, 1-6. 10)

Esto dice el Señor: "Regocíjate, yermo sediento.  Que se alegre el desierto y se cubra de flores, que florezca como un campo de lirios, que se alegre y dé gritos de júbilo, porque le será dada la gloria del Líbano, el esplendor del Carmelo y del Sarón.  Ellos verán la gloria del Señor, el esplendor de nuestro Dios.  Fortalezcan las manos cansadas, afiancen las rodillas vacilantes.  Digan a los de corazón apocado: '¡Ánimo! No teman.  He aquí que su Dios, vengador y justiciero, viene ya para salvarlos'.  Se iluminarán entonces los ojos de los ciegos, y los oídos de los sordos se abrirán.  Saltará como un ciervo el cojo, y la lengua del mudo cantará.  Volverán a casa los rescatados por el Señor, vendrán a Sion con cánticos de júbilo, coronados de perpetua alegría; serán su escolta el gozo y la dicha, porque la pena y la aflicción habrán terminado".

Palabra de Dios.

¡Alégrate, está cerca El Emmanuel!

Este tercer domingo de adviento se le conoce como el domingo de la alegría - gaudete - porque ya vemos muy cercano el Día de Navidad.  En el corazón del hombre, del cristiano, se da una excitación singular porque El Emmanuel está realmente cerca.


La tradición puertorriqueña recoge este deseo, esta cierta tensión porque el Señor está cerca y los hombres deseamos que ese día llegue pronto, en la celebración de las Misas de Aguinaldo.  En Navidad celebramos el nacimiento del Sol que Nace de lo Alto.  Es Cristo, la Nueva Aurora, que vence a la obscuridad de nuestra vida, del pecado.  Por ésto el puertorriqueño, como el que está en vela esperando que su Señor vuelva, sale muy temprano a encontrarse con Él.

Las Misas de Aguinaldo recogen el deseo de los puertorriqueños por ver el Salvador.  Nos levantamos temprano, antes que salga el sol, para recibir a Jesús en la Eucaristía; para que vea nuestro deseo de estar con Él.  Cantamos música propia de nuestra tradición cristiana popular para manifestar nuestra alegría.

¡Levántate boricua, despierta que tu Señor viene y quiere nacer en ti!
0 Comentarios

Juan el Bautista

12/5/2013

0 Comentarios

 
Lectura del Santo Evangelio según San Mateo (3, 1-12)

En aquel tiempo, Juan Bautista se presentó en el desierto de Judea predicando: "Convertíos, porque está cerca el Reino de los cielos".  Este es el que anunció el profeta Isaías diciendo: "Una voz grita en el desierto: 'preparad el camino del Señor, allanad sus senderos' ".  Juan llevaba un vestido de piel de camello, con una correa de cuero a la cintura, y se alimentaba de saltamontes y miel silvestre.  Y acudía a él toda la gente de Jerusalén, de Judea y del valle del Jordán; confesaban sus pecados y él los bautizaba en el Jordán.  Al ver que muchos fariseos y saduceos venían a que los bautizara, les dijo: "¡Camada de víboras!, ¿quién os ha enseñado a escapar del castigo inminente?  Dad el fruto que pide la conversión.  Y no os hagáis ilusiones pensando "Abrahán es nuestro padre", pues os digo que Dios es capaz de sacar hijos de Abrahán de estas piedras.  Ya toca el hacha la base de los árboles, y el árbol que no da buen fruto será talado y echado al fuego.  Yo os bautizo con agua para que os convirtáis; pero el que viene detrás de mí puede más que yo, y no merezco ni llevarle las sandalias. Él os bautizará con Espíritu Santo y fuego.  Él tiene el bieldo en la mano; aventará su parva, reunirá su trigo en el granero y quemará la paja en una hoguera que no se apaga."

Palabra del Señor.

El segundo domingo de adviento coincide este año con la fiesta de la Inmaculada Concepción de María.  Esta solemnidad se traslada para el lunes siguiente ya que prevalece el tiempo de preparación para la venida del Mesías.  Así iniciamos esta segunda semana con la esperanza de que el Señor nos reúne en la mesa del pan de la palabra y de su cuerpo para fortalecernos, moldeándonos para vivir de acuerdo a lo que somos: sus hijos.

La figura que resuena es Juan el Bautista con su mensaje y por otro lado el anuncio mesiánico del profeta Isaías. ¿Quién es Juan el Bautista?  Es el mayor de los nacidos de mujer, es un profeta, es el hijo de Zacarías e Isabel. En el Evangelio según San Mateo, en la tradición histórica fiable, es la voz preparatoria del camino de Dios anticipada por el profeta Isaías: es la voz que grita en el desierto... Reconocemos que lo que proclama el Bautista es el mismo mensaje de Jesús: nos invita a convertirnos porque está cerca el Reino de Dios.  Esa proximidad de su venida no debe dejarnos indiferentes sino en camino de conversión; debe invitarnos a salir a proclamar que el Mesías esta cerca como lo hizo Juan el Bautista.

El Evangelio de Mateo 3, 1-12 nos recuerda que esa llamada de conversión lanzada por Juan el Bautista va dirigida no solo a fariseos, saduceos o judíos que lo escucharon sino que va también para nosotros que somos destinatarios de sus palabras. Cualquier persona que se sienta tan segura de sí misma que llegue a pensar que no necesita convertirse a Dios se equivoca.  Se convierte en objeto de esa llamada de Juan el Bautista, que es actual hoy para todo cristiano.

Pidamos a la Inmaculada Concepción de María que nos ayude a vivir con humildad, alejados de la soberbia,  a reconocer que necesitamos de Dios y a que, convertidos a Cristo, tengamos actitudes de amor. Que ella, la mujer fuerte y del Sí, que fue concebida sin pecado original, nos ayude a vivir y aprovechar la gracia que nos trae el Mesías con su venida. Amén
0 Comentarios

    Para Donaciones u Ofrendas
    Búscanos en
    ATH Móvil -
    ​Pay a Business:
    /sanmiguelcaborojo 

    Imagen

    Dale click a la Foto

    Picture

    Visita la versión digital de el semanario
    El Visitante. 
    ​Lee y auspicia el semanario católico, es una de las maneras de educarte en la fe católica.

    ​

    Dale click a la foto luego de la flecha, para migrar al semanario.
    Imagen

    Imagen

    RSS Feed


    Archivos

    June 2022
    February 2022
    January 2022
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.