Parroquia San Miguel Arcangel- Cabo Rojo P.R.
Búscanos en Facebook
  • Inicio
  • Nuestra Parroquia
  • Horarios
  • Avisos
  • Vida Parroquial- Fotos y Videos
  • Blog - Fe Viva
  • Contáctenos

¿Cómo comienza la conversión?

8/29/2014

1 Comentario

 
¿Cómo comienza la conversión?
Autor: P. Harry López Vázquez

¿Por qué es tan difícil ser cristiano?  ¿Por qué tenemos que convertirnos para seguir a Cristo?  ¿Cómo comienza la conversión?  Estas son preguntas que nos podemos hacer en el día a día como hijos de Dios.  La respuesta es sencilla y difícil a la vez.  Sencilla porque el cristianismo exige una metanoia y difícil porque no todo el mundo está dispuesto a un cambio profundo y radical.

Sí, seguir a Cristo exige al hombre un cambio a su forma de pensar -metanoia-.  Sería muy fácil seguir a Jesús si su doctrina fuera solamente la realización o no realización de unas acciones concretas.  Pero Jesús pide al hombre el dejarse tocar por la fuerza de Dios que lo va a transformar, lo va a hacer un hombre nuevo, con una forma de pensar nueva.

Esta nueva forma de pensar tiene que romper los antiguos esquemas y colocar los nuevos.  Ya no podemos seguir mirando y buscando las cosas de aquí y ahora, no; ahora el hombre debe mirar al cielo y colocar allí su esperanza.  La meta del cristiano no es amasar riqueza y poder, procurar su bienestar material por encima de todo.  No, ahora el cristiano tiene que buscar a Dios y el hacer su voluntad por encima de todo: hay que amasar un tesoro en el cielo, donde la polilla ni la carcoma le corroen.

Esto no es fácil.  En el evangelio de hoy (Mt 16, 21-27) vemos a Pedro que es amonestado por Jesús porque se opone a la voluntad salvífica de Dios.  Pedro ama a Jesús, espera el reino nuevo, pero lo espera de forma humana: con triunfos y poder.  Ahora para Dios la grandeza del hombre estará en saber tomar su cruz, humillarse, convertirse en el servidor de todos.  Ahora es más grande el que sirve, no el que es servido.

Debemos pedir a Dios este cambio de mentalidad, de docilidad al Espíritu Santo.  Como Cristo: escuchemos al Padre y tengamos por alimento el hacer su voluntad.
1 Comentario

Pedro y sus sucesores: nuestros guías

8/22/2014

1 Comentario

 
Pedro y sus sucesores: nuestros guías
Autor: P. Harry López Vázquez

¿Qué importancia tiene Pedro para la iglesia primitiva?  ¿Qué función realiza en ella?

Todavía hoy se cuestiona la autoridad de Pedro y sus sucesores en la Iglesia.  No es de extrañar oír a grupos protestantes atacar la figura del papa y las organizaciones católicas.  En el trasfondo sólo hay una auto-justificación de sus acciones al margen de la verdadera autoridad conferida por Jesucristo a Pedro en el pasaje de hoy.

"En aquel tiempo, al llegar Jesús a la región de Cesaréa de Filipo, preguntó a sus discípulos: '¿Quién dice la gente que es el Hijo del Hombre?' Ellos dijeron: 'Unos dicen que eres Juan Bautista; otros dicen que Elías, otros que Jeremías o alguno de los profetas".  Jesús les preguntó: "Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?' Simón contestó: 'Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo'.  Jesús le respondió: 'Feliz eres, Simón Bar-jona, porque eso no te lo enseñó la carne ni la sangre, sino mi Padre que está en los cielos.  Y ahora, yo te digo: Tú eres Pedro, o sea "piedra", y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, que los poderes del infierno no podrán vencer.  Yo te daré las llaves del Reino de los Cielos: todo lo que ates en la tierra será atado en el cielo, y lo que desates en la tierra será desatado en los cielos'.  En seguida Jesús ordenó a los discípulos que no dijeran a nadie que él era el Cristo" (Mt 16, 13-20).

Lo primero que hay que decir es que Jesús cambia el nombre de Pedro como signo de su misión: Simón que es diminutivo de Simeón (que significa caña quebradiza) por el de Cefas -Pedro- que significa piedra.  Ya en el nombre se ve que este hombre tendrá que ser fuerte y sólido; que nada ni nadie lo moverá.  Ya no es una caña que mueve el viento sino una piedra que da sostén y solidez al edificio que Jesús va a edificar sobre él: la Iglesia.  Por lo que podemos decir que una de las misiones principales de Pedro y sus sucesores es sostener la fe de la Iglesia y mantenerla inquebrantable.

Pero la autoridad de Pedro no se centra sólo en el cambio de nombre sino en las palabras que siguen después, donde Jesús le da el poder de las llaves.  El poseedor de las llaves es el que tiene la autoridad para abrir y cerrar, para permitir entrar o dejar fuera.  Jesús le da a Pedro el poder de abrir el Reino de los Cielos a los hombres; de darle acceso a los bienes celestiales.  Es un poder real, verdadero y pleno.

Si vemos el poder de atar y desatar dentro del contexto rabínico de la época de Jesús, se refiere a la autoridad de declarar algo puro o impuro, correcto o incorrecto.   Jesús confiere a Pedro la autoridad -propia de los sacerdotes judíos- sobre la Iglesia por lo tanto Pedro es para la Iglesia el guía; el pastor que después de Cristo lleva a las ovejas el Reino de los Cielos.  Pedro y sus sucesores darán cohesión a la Iglesia y la alimentarán con el pan de la Palabra evitando que las enseñanzas de Jesús se corrompan o desvirtúen con el paso del tiempo y el pecado de los hombres.

Pedro y sus sucesores son nuestros guías espirituales.  Escuchemos al papa Francisco que hoy, como Pedro, nos quiere llevar a Jesucristo y mantenernos en el buen camino del evangelio.


1 Comentario

La importancia de la fe y la misión

8/15/2014

1 Comentario

 
La importancia de la fe y la misión
Autor: P. Harry López Vázquez

Desde el momento en que Adán y Eva pecan, Dios comienza la historia de la salvación de género humano.  Para ello elige un pueblo -Israel-  que será el lugar desde dónde Él guiará e iluminará a los hombres para que le conozcan y le sigan.  Israel es el pueblo liberado por Dios de sus opresores -Egipto-, al que Dios se le revela dándole su nombre: Yahveh.  Es el pueblo de la promesa -tierra nueva y cielos nuevos-; es el pueblo que recibe las profecías mesiánicas, en definitiva: es el pueblo de Dios -su heredad-.

Dentro de este contexto es que hay que entender el pasaje del evangelio de hoy:

"Jesús se apartó hacia la región fronteriza con Tiro y Sidón.  Pues bien, una mujer cananea que había salido de esos territorios lo fue a ver y se puso a gritar: 'Señor, hijo de David, ten compasión de mí: mi hija es atormentada por un demonio'.  Pero Jesús no le contestó ni una palabra.  Entonces sus discípulos se acercaron y le dijeron: 'Despáchala, pues no deja de gritar detrás de nosotros'.  Jesús contestó: 'No fui enviado sino a las ovejas perdidas del pueblo de Israel'.  Pero la mujer se acercó a Jesús y, arrodillándose ante él, le dijo: 'Señor, socórreme'.  Jesús le contestó: 'No se debe echar a los perros el pan de los hijos'.  'Es verdad, Señor', contestó la mujer, 'pero los perritos comen las migas que caen de la mesa de sus patrones'.  Entonces Jesús le contestó: 'Mujer, ¡qué grande es tu fe!  Que se cumpla tu deseo'.  Y en ese momento quedó sana su hija" (Mt 15, 21-28).

Podría parecer que Jesús rechaza a esta mujer cananea o, peor aún, que la insulta al llamarla perra; pero no es así: Jesús solo deja ver con claridad cuál es su misión y trata de limitar su acción salvadora, en ese momento, al pueblo al que el Padre lo ha enviado.  Perro era un término común entre los judíos de la época para referirse a los pueblos no judíos.  Ciertamente era la soberbia de saberse elegidos por Dios la que los llevaba al desprecio de los demás.

Dicho lo anterior, lo más hermoso del pasaje es la fe de la mujer: no hay nada que la detenga para llegar hasta Jesús.  Ella es consciente que en Él encontrará la solución para los males de su hija y, ante esta situación, busca a Jesús; no la detiene nada ni nadie.  Por otro lado, también se ve la grandeza de Jesús, que conoce los corazones y le da una lección a sus discípulos: él no obra por presiones humanas sino por la fe y el amor que hay en el hombre.  Fue la fe de esta mujer la que propició el milagro, no el que otros oyeran sus gritos y clamores.  Jesús es libre: hace lo que tiene que hacer, siempre siguiendo la voluntad del Padre.

Hay que estar bien conectados con el Padre, por medio de la oración, para no dudar a la hora de obrar el bien.  Es necesario que el cristiano se una a Dios y conozca la misión que Dios le ha encomendado en la vida para así poder obrar con libertad y actitud.  En nuestros días tenemos un gran ejemplo en nuestro papa Francisco: hombre de Dios, que se deja guiar por Él y no teme a nada ni a nadie solo al pecado.

"Invito a todos a dar testimonio del gozo de ser hijos de Dios, de la libertad que da vivir en Cristo que es la verdadera libertad".   Papa Francisco
1 Comentario

La suave brisa de Dios

8/8/2014

1 Comentario

 
La suave brisa de Dios
Autor P. Harry López

A través de la historia el hombre ha deseado ver a Dios.  A este deseo de Dios, que está inscrito en la propia naturaleza del hombre, se le conoce como potencia obediencial.  Todo hombre, por ser hombre, tiene necesidad de Dios.  El problema a la hora de esta búsqueda personal es que nuestra naturaleza, al estar herida por el pecado, tiende al error; por lo que muchas veces la búsqueda de Dios lleva al hombre a endiosar - poner en el lugar de Dios - a las criaturas o fuerzas naturales.  Básicamente por esta razón Yahveh prohíbe al pueblo de Israel el hacerse imágenes de Dios: para evitar el error de creer que la cosa es Dios o que el hombre puede tener algún dominio sobre Dios.

Entonces, ¿dónde encontramos a Dios?  Las lecturas de hoy nos lo dejan ver:

"Al llegar Elías al cerro de Dios, al Horeb, pasó la noche en una cueva. Y el Señor le dirigió la palabra: "sal afuera a esperar al Señor, que va a pasar".  Vino primero un huracán tan violento que hendía los cerros y quebraba las rocas delante del Señor.  Pero el Señor no estaba en el huracán.  Después hubo un terremoto, pero el Señor no estaba en el terremoto.  Después brilló un rayo, pero el Señor no estaba en el rayo.  Y después del rayo se sintió un murmullo de una suave brisa.  Elías al oírlo se tapo la cara con su manto, salió de la cueva y paró a su entrada" (1 Reyes 19, 9a, 11-13a).

El profeta Elías en su huida de Jesabel merece la gracia de ver a Dios y descubrir su presencia.  El Dios Todopoderoso, el hacedor de las cosas, el Rey de Reyes, no muestra su grandeza con estruendo como los poderosos del mundo.  Dios no está ahí.  Dios está en la brisa suave.  Aunque para ser más fieles al texto original, no es brisa suave sino silencio sonoro.  Una gran  contradicción: el silencio que habla, porque Dios habla en el silencio.

Si queremos encontrarnos con Dios, si queremos ver su rostro, si queremos escuchar su voz, hay que hacer silencio para oír a Dios que pasa. Hoy, como siempre, Dios sigue pasando por la vida del hombre.  El problema de hoy es que tenemos mucho ruido que ahoga la voz de Dios.  ¿Quieres encontrar a Dios? No corras, detente.  ¿Quieres escuchar a Dios? No hables, escucha. Has silencio y escucharas al que habla en el silencio.


1 Comentario

La solidaridad de Jesus

8/1/2014

0 Comentarios

 
La solidaridad de Jesús
Autor: P. Ángel Ortiz Vélez

Jesús, mientras estuvo con nosotros en la tierra, siempre fue solidario con que el sufría o pasaba necesidad: el enfermo, el desnudo y con el hambriento.  Él paso la vida haciendo el bien y velando por las necesidades de las personas.  Hoy, el papa Francisco nos pide ir a las periferias y tener caridad con el hermano que pasa necesidad y sufre.

En el evangelio de Mateo, capítulo 14 versículos 13 al 21, se nos presenta la primera multiplicación de los panes.  Este es un milagro que posee gran valor teológico y nos hace pensar en algunos textos del Antiguo Testamento: los panes del profeta Eliseo, los panes consagrados que comió David, el banquete mesiánico de Isaías y la ofrenda del sacerdote Melquisedec (quién es el único en el Antiguo Testamento que le presentó al Señor como ofrenda pan y vino).  El relato de Mateo también nos recuerda el esquema de la institución de la Eucaristía: Jesús, mirando al cielo, pronunció la bendición, partió los panes, se los dio a los discípulos.  Él mandó a sus discípulos "denles ustedes de comer".  En el versículo 20 se nos dice "todos comieron hasta saciarse".

Jesús está pendiente de nuestras necesidades espirituales pero también de las físicas y materiales.  Para Jesús, en su solidaridad, no existen desigualdades: todos estamos llamados al banquete de la fraternidad universal.  En la Eucaristía quedó figurado este milagro de la multiplicación de los panes y peces.  ¡Jesús, danos hambre de ese Pan!  ¡Que siempre tengamos hambre de ti y que la alegría de tenerte en el Pan de Vida la comuniquemos a los demás hasta que entremos al banquete celestial!


0 Comentarios

    Para Donaciones u Ofrendas
    Búscanos en
    ATH Móvil -
    ​Pay a Business:
    /sanmiguelcaborojo 

    Imagen

    Dale click a la Foto

    Picture

    Visita la versión digital de el semanario
    El Visitante. 
    ​Lee y auspicia el semanario católico, es una de las maneras de educarte en la fe católica.

    ​

    Dale click a la foto luego de la flecha, para migrar al semanario.
    Imagen

    Imagen

    Canal RSS


    Archivos

    Junio 2025
    Mayo 2025
    Abril 2025
    Marzo 2025
    Febrero 2025
    Diciembre 2024
    Noviembre 2024
    Septiembre 2024
    Agosto 2024
    Junio 2024
    Mayo 2024
    Abril 2024
    Marzo 2024
    Febrero 2024
    Enero 2024
    Diciembre 2023
    Noviembre 2023
    Octubre 2023
    Junio 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.