Parroquia San Miguel Arcangel- Cabo Rojo P.R.
Búscanos en Facebook
  • Inicio
  • Nuestra Parroquia
  • Horarios
  • Avisos
  • Vida Parroquial- Fotos y Videos
  • Blog - Fe Viva
  • Contáctenos

San Miguel Arcángel

9/27/2013

1 Comentario

 
Lectura del santo Evangelio según San Juan (Jn 1, 47-51)

Vió Jesús que se acercaba Natanael y dijo de él: "Ahí tenéis a un israelita de verdad, en quien no hay engaño".  Le dice Natanael: "¿De qué me conoces?"  Le respondió Jesús: "Antes de que Felipe te llamara, cuando estabas debajo de la higuera, te vi".   Le respondió Natanael: "Rabbí, tu eres el Hijo de Dios, tú eres el Rey de Israel.  Jesús le contestó: "¿Por haberte dicho que te vi debajo de la higuera crees? Has de ver cosas mayores". Y le añadió: 'En verdad os digo: veréis el cielo abierto y a los ángeles de Dios subir y bajar sobre el Hijo del Hombre.

Palabra del Señor.

San Miguel Arcángel

A lo largo de la historia de la Iglesia se ha puesto a los hombres y pueblos bajo el patrocinio de la Virgen María, de los ángeles o de los santos.  Nuestro pueblo de Cabo Rojo tiene el honor de estar bajo la protección de San Miguel Arcángel.  

Un arcángel es una criatura de Dios que tiene como función dar a conocer a los hombres grandes noticias, mensajes de gran valor.  San Miguel nos trae el mensaje: el hombre ha de estar con Dios y reconocer Su grandeza. Dios es Todopoderoso y no  hay nada ni nadie superior a Él.  Por eso, ante el enemigo que quiere apartarnos del camino y del amor de Dios, Miguel nos dice: ¿Quién como Dios?

San Miguel Arcángel no solo muestra el camino sino que es un gran aliado del hombre en la lucha contra las tentaciones y asechanzas del mal.  Como pueblo somos agraciados pues nuestro defensor es San Miguel.  Hay que invocar su protección, ponerse bajo su patrocinio.  Ante los retos y dificultades de la vida y sobre todo ante el reto de poner por obra la Palabra de Dios en nuestra vida quién como San Miguel Arcángel para ayudarnos, para defendernos del demonio.

La Iglesia nos ha dado un protector, está de nosotros hacer uso de si intercesión.  Invoquemos su protección, acudamos a buscar su ayuda. ¡San Miguel Arcángel protégenos y protege a Cabo Rojo!



Las Fiestas Patronales de San Miguel Arcángel de Cabo Rojo

Autor:  P. Germán Lombó Rodríguez O.S.A
Mensaje del Párroco en Anuario Fiestas Patronales 1982

...San Miguel es un nombre derivado de una palabra de origen hebreo que significa:  ¿Quién como Dios?  Se considera en la literatura bíblica a San Miguel como Príncipe de los Ángeles y así fue venerado en el transcurso de la historia de la Iglesia.  Son cuatro las citas bíblicas en donde aparece el nombre de nuestro patrono.

Según el profeta visionario Daniel, es Miguel Arcángel el "Ángel Tutelar" de la familia del pueblo de Dios: los judíos o israelitas.  Era una creencia de la fe de ese pueblo que San Miguel protegía a los de la nación judía durante el famoso exilio babilónico (deportación).

En la carta escrita por el apóstol San Judas Tadeo, se le llama Arcángel San Miguel.  Según doctrina común en la Iglesia, a San Miguel se le representa en el arte como príncipe que pelea contra el poder de las tinieblas, Luzbel o el Dragón.

...Según la tradición católica,  San Miguel es el encargado de conducir a las almas ante el tribunal divino.  En las Misas dedicadas a los difuntos, dice el Misal:  "Almas llevadas al Paraíso por San Miguel..."  Con razón se le conoce en la Iglesia como "Príncipe de las Milicias Celestiales".

Todo el arte cristiano, en pinturas e imágenes, se ha llevado a plasmar la idea concebida durante siglos de que San Miguel "luchó" contra el príncipe de las tinieblas (Luzbel) y "ganó la batalla"  para Dios.  Así aparece con una lanza destruyendo al dragón infernal,  como pueden observar en la imagen que existe en nuestro templo parroquial de Cabo Rojo.

Las Fiestas Patronales nacieron del culto a San Miguel y hacia él deben encauzarse nuevamente; cuando corrientes nuevas, poco cristianas, van minando la fe que debe manifestarse una vez más durante los nueve días o el novenario dedicado a nuestro patrono.  Estas fiestas, nuestras Fiestas Patronales, antes que otra cosa, deben ser motivo de reflexión, de oración, de unidad de toda la comunidad cristiana.

...Cada día de nuestras vidas debemos hacer una reflexión de cómo vivimos la fe.  La fe nos lleva a ser más espirituales y no tan materialistas; a ser más justos con nuestros hermanos a quienes debemos tratar como quisiéramos que nos trataran a nosotros.  Más amantes y constructores de la paz con nosotros mismos, con nuestra familia en la comunidad donde desarrollamos nuestras vidas.


...El apostol Pablo nos da un alerta: "No caigan en la falta de ser como veletas que mueve el viento en todas direcciones, llevados a la deriva y zarandeados por cualquier viento de doctrina".  (Efesios 4,14)



1 Comentario

El Administrador

9/20/2013

1 Comentario

 
Lectura del santo Evangelio según San Lucas (16, 1-13)

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "Había un hombre rico que tenía un mayordomo y vinieron a acusarlo de que estaba malgastando sus bienes.  Lo mandó llamar y le dijo: ' ¿Qué es lo que me dicen de tí?  Dame cuenta de tu administración porque ya no podrás seguir en tu puesto'.  El mayordomo pensó entonces: ' ¿Qué voy a hacer ahora que mi patrón me quita mi puesto?  Trabajar en la tierra es superior a mis fuerzas y pedir limosnas me daría vergüenza.  Ya sé lo que voy a hacer para que, al dejar el puesto, tenga gente que me reciba en su casa'.  Llamó uno por uno a los que le debían a su patrón y dijo al primero: ' ¿Cuánto le debes a mi patrón?'  Le contestó: 'Cien barriles de aceite'.  Dijo el mayordomo: 'Toma tu recibo, siéntate y escribe rápido: cincuenta'. Después dijo a otro: 'Y tú, ¿cuanto debes?' Contestó: 'Cuatrocientos quintales de trigo'.  El mayordomo le dijo:  'Toma tu recibo y escribe trescientos'.  El patrón admiró la manera de obrar tan inteligente de su mayordomo ladrón: en verdad, los de este mundo son más astutos que los hijos de la luz para tratar a sus semejantes.  Yo también les digo: Aprovechen el maldito dinero para hacerse amigos, para que cuando se les acabe, los reciban a ustedes en viviendas eternas.  El que se mostró digno de confianza en cosas sin importancia, será digno de confianza también en las importantes, y el que no se mostró digno de confianza en cosas mínimas tampoco será digno de confianza en lo importante.  Por lo tanto, si ustedes han administrado mal el maldito dinero, ¿quién va a confiarles los bienes verdaderos?  Y si no se han mostrado dignos de confianza en cosas ajenas, ¿quién les confiará los bienes que son realmente nuestros?  Ningún sirviente puede quedarse con dos patrones: verá con malos ojos al primero y despreciará al segundo.  Ustedes no pueden servir al mismo tiempo a Dios y al dios dinero".

Palabra del Señor.

El Administrador

Como discípulos de Cristo hemos de estar alertas.  Es fácil dejarse convencer de que somos dueños y señores de nuestra vida y que podemos hacer con ella lo que queramos.  Pero no es así: somos simples administradores.  En un administrador se busca fidelidad al Señor, al  que es en verdad dueño de los bienes.  Se ha de administrar conforme a sus deseos.  Por lo tanto, los cristianos hemos de usar todos los bienes (espirituales y materiales) para, por medio de ellos, obtener la recompensa deseada:  EL CIELO.

Con su muerte y resurrección Jesús nos ha abierto las puertas del cielo y nos ha hecho hijos de Dios por adopción.  Si bien esto es cierto, no es menos cierto que el hombre tiene que cooperar con la gracia de Dios para, por sus buenas acciones y vida recta, poder entrar en las moradas eternas.  Es desde este punto de vista que los hombres nos convertimos en administradores de los bienes que Dios ha puesto en nuestras manos para ganarnos el cielo.  No podemos dejarnos engañar por el enemigo, por el egoísmo, por el materialismo, por el hedonismo, etc.

En esta vida terrenal estamos llamados a trabajar arduamente para labrarnos un tesoro en el cielo.  Si no hacemos buen uso de esta vida: ¿Dios nos dará vida eterna para estropearla también?  No; por eso hay que ser fieles hoy, buenos administradores, para recibir de las manos de Dios un gran premio mañana: LA VIDA ETERNA.
1 Comentario

Las Parábolas de la Misericordia

9/13/2013

0 Comentarios

 
Lectura del santo Evangelio según san Lucas (15, 1-32)

En aquel tiempo, se acercaban a Jesús los publicanos y los pecadores a escucharlo; por lo cual los fariseos y los escribas murmuraban entre sí: "Éste recibe a los pecadores y come con ellos".  

Jesús les dijo entonces esta parábola: "¿Quién de ustedes, si tiene cien ovejas y se le pierde una, no deja las noventa y nueve en el campo y va en busca de la que se le perdió hasta encontrarla?  Y una vez que la encuentra, la carga sobre sus hombros, lleno de alegría, y al llegar a su casa, reúne a los amigos y vecinos y les dice: 'Alégrense conmigo, porque ya encontré la oveja que se me había perdido'.  Yo les aseguro que también en el cielo habrá más alegría por un pecador que se arrepiente que por noventa y nueve justos que no necesitan arrepentirse.  

¿Y qué mujer hay que si tiene diez monedas de plata y pierde una, no enciende luego una lámpara y barre la casa y la busca con cuidado hasta encontrarla? Y cuando la encuentra, reúne a sus amigas y vecinas y les dice:  'Alégrense conmigo porque ya encontré la moneda que se me había perdido'.  Yo les aseguro que así también se alegran los ángeles de Dios por un solo pecador que se arrepiente".  

También les dijo esta parábola: "Un hombre tenía dos hijos, y el menor de ellos le dijo a su padre: 'Padre, dame la parte que me toca de la herencia'. Y él les repartió los bienes.  No muchos días después, el hijo menor, juntando todo lo suyo, se fue a un país lejano y allá derrochó su fortuna viviendo de una manera disoluta.  Después de malgastarlo todo, sobrevino en aquella región una gran hambre y él empezó a pasar necesidad.  entonces fue a pedirle trabajo a un habitante de aquel país, el cual lo mandó a sus campos a cuidar cerdos.  Tenía ganas de hartarse con las bellotas que comían los cerdos pero no lo dejaban que se las comiera.  Se puso entonces a reflexionar y dijo: '¡Cuántos trabajadores en casa de mi padre tienen pan de sobra y yo, aquí, me estoy muriendo de hambre!  Me levantaré, volveré a mi padre y le diré: padre he pecado contra el cielo y contra ti; ya no merezco llamarme hijo tuyo.  Recíbeme como a uno de tus trabajadores'.  Enseguida se puso en camino hacia la casa de su padre.  Estaba todavía lejos,  cuando su padre lo vio y se enterneció profundamente.  Corrió hacia él y echándole los brazos al cuello lo cubrió de besos.  El muchacho le dijo: 'Padre, he pecado contra el cielo y contra ti; ya no merezco llamarme hijo tuyo'.  Pero el padre le dijo a sus criados: '¡Pronto! traigan la túnica más rica y vístansela; póngale un anillo en el dedo y sandalias en los pies; traigan el becerro gordo y mátenlo.  Comamos y hagamos una fiesta porque este hijo mío estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y lo hemos encontrado'.  Y empezó el banquete. 

El hijo mayor estaba en el campo y al volver, cuando se acercó a la casa, oyó la música y los cantos.  Entonces llamó a uno de los criados y le preguntó qué pasaba.  Éste le contestó: 'Tu hermano ha regresado y tu padre mandó matar el becerro gordo por haberlo recobrado sano y salvo'.  El hermano mayor se enojó y no quería entrar.  Salió entonces el padre y le rogó que entrara pero él le replicó: 'Hace tanto tiempo que te sirvo sin desobedecer jamás una orden tuya y tú no me has dado nunca ni un cabrito para comérmelo con mis amigos! Pero eso sí, viene ese hijo tuyo que despilfarró tus bienes con mujeres y tu mandas a matar el becerro gordo'. 

El padre repuso: 'Hijo, tu siempre estás conmigo y todo lo mío es tuyo.  Pero era necesario hacer fiesta y regocijarnos porque este hermano tuyo estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y lo hemos encontrado' ".

Palabra del Señor.

Las Parábolas de la Misericordia

San Lucas recoge las parabolas de la misericordia:  la oveja perdida, la moneda perdida y, la más famosa, los hijos perdidos o el hijo pródigo.

A lo largo de la historia de la Iglesia se ha puesto el énfasis en el hijo menor que regresa arrepentido a la casa de su padre pero lo central de esta parábola es EL PADRE.  Jesús quiere dejar ver con toda claridad cuán bueno es Dios Padre.   El Padre se conmueve ante el hombre que ha perdido su rumbo y en Su casa hay alegría desbordante cuando el hijo que se ha alejado regresa.  Dios no quiere que sus hijos se pierdan; no quiere que nos alejemos de Él.  Quiere que todos nos salvemos y regresemos a su lado.  Es por eso que nos busca, sale a nuestro encuentro y nos llama a regresar a Su casa.


Si nosotros conocieramos la grandeza del amor que Dios nos tiene no nos alejaríamos nunca de su lado, no abandonaríamos su casa.  El problema del hombre de hoy es que, como el hijo mayor en la parábola, no ha descubierto la bondad y generosidad de Dios.

Dios es ese Padre Bueno que le da todo a sus hijos,  no se reserva nada para si.   Al contrario, nos ha querido colmar con todas su riquezas al punto de darnos a su propio Hijo como Salvador;  por su gracia nos ha hecho sus hijos por adopción y nos hace  partícipes gratuitamente de su vida divina como un don o regalo.

¡Grande es Nuestro Dios Padre y su generosidad no tiene medida!

0 Comentarios

María: discípula ejemplar

9/6/2013

0 Comentarios

 
Lectura del santo Evangelio según San Lucas (14, 25-33)

En aquel tiempo, caminaban con Jesús grandes multitudes y, dirigiéndose a ellos, les dijo: "Si alguno quiere venir a mí, y no deja a un lado a su padre, a su madre, a su mujer, a sus hijos, a sus hermanos, a sus hermanas, o aún a su propia persona, no puede ser mi discípulo.  El que no carga con su cruz para seguirme, no puede ser mi discípulo.  En efecto, cuando uno de ustedes quiere construir una casa en el campo, ¿acaso no comienza por sentarse a calcular los gastos para ver si tiene con qué terminar?  Porque si pone los cimientos y después no puede acabar la casa, todos los que lo vean se burlarán de él y dirán: 'Ahí tienen a un hombre que comenzó a construir y fue incapaz de concluir'.  Cuando un rey parte a pelear contra otro rey, ¿no comienza por sentarse a examinar si puede con diez mil hombres hacerle frente al otro que viene contra él con veinte mil?  Y si no puede, envía mensajeros, cuando el otro esta lejos todavía y trata de lograr la paz.  Del mismo modo, cualquiera de ustedes que no renuncia a todo lo que tiene, no puede ser discípulo mío".

Palabra del Señor.

María: discípula ejemplar

Jesús en su Evangelio es claro al hablar de los discípulos.  Para poder ser su discípulo el hombre tiene varias condiciones que cumplir: amarle a Él sobre todas las cosas, cargar con la cruz,  la renuncia de todo por Él y seguirle.

Amar a Dios sobre todas las cosas es el primer mandamiento de la ley judía.  Todos somos conscientes que Dios al ser el creador de todas las cosas es el que les ha dado participación en su bondad; por lo cual es superior el creador a las criaturas.  Pero por desgracia, los hombres nos dejamos cegar por las cosas temporales de tal forma que olvidamos, por lo menos en la práctica, que Dios vale más que todas las cosas juntas.  El ser humano en vez de volcarse en la busqueda de Dios y disfrutar de su amor, se ha volcado sobre las criaturas con el consecuente olvido de Dios.  El Amor a Dios sobre todas las cosas no nos aparta de estas.  Las cosas creadas nos sirven de medio para llegar a Dios, para encontrarnos con Él.  Son un medio para que nosotros, como discípulos, descubramos a Dios y su grandeza.

Un ejemplo hermoso de un discípulo de Jesús que supo descubrir la grandeza de Dios en lo pequeño fue María. Esta mujer de Nazaret contemplaba a Jesús, su hijo, y podía ver al Hijo de Dios.  No es simplemente que el Ángel se lo anunció, no, es que ella fue, por encima de las cosas naturales, descubriendo al Salvador. Descubrir a Dios en el llanto de un bebé, en los juegos de un niño, en la independencia de un joven y en la libertad de un adulto no debió ser fácil para una madre. Pero María lo hizo. Aprendamos de ella a ver, más allá de las cosas, el amor de Dios.

0 Comentarios

    Para Donaciones u Ofrendas
    Búscanos en
    ATH Móvil -
    ​Pay a Business:
    /sanmiguelcaborojo 

    Imagen

    Dale click a la Foto

    Picture

    Visita la versión digital de el semanario
    El Visitante. 
    ​Lee y auspicia el semanario católico, es una de las maneras de educarte en la fe católica.

    ​

    Dale click a la foto luego de la flecha, para migrar al semanario.
    Imagen

    Imagen

    RSS Feed


    Archivos

    June 2022
    February 2022
    January 2022
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.