Parroquia San Miguel Arcangel- Cabo Rojo P.R.
Búscanos en Facebook
  • Inicio
  • Nuestra Parroquia
  • Horarios
  • Avisos
  • Vida Parroquial- Fotos y Videos
  • Blog - Fe Viva
  • Contáctenos

Adviento

11/30/2013

0 Comentarios

 
Con el adviento comenzamos un nuevo año litúrgico (Ciclo A, donde el Evangelio protagónico es el de Mateo). Adviento significa venida y nos recuerda, en cuatro semanas, el tiempo en que la humanidad esperó la llegada del Mesías.

Este tiempo nos invita a esperar la luz que nace y triunfa sobre la obscuridad y la muerte.  Es tiempo de esperanza porque nos habla de Jesús, el Emmanuel- Dios con nosotros-, en quién se cumplen las promesas que se le habían dado a Israel por medio de los profetas.  Con su llegada en Belén, cumplió con las promesas hechas a los judíos.  "En el futuro, el cerro de la Casa del Señor será puesto sobre los montes y dominará los lugares más elevados.  Irán a verlo todas las naciones y subirán a él muchos pueblos diciendo: 'Vengan, subamos al cerro del Señor, a la Casa del Dios de Jacob, para que nos enseñe sus caminos y caminemos por sus sendas. Porque la Enseñanza irradia de Sión, de Jerusalén sale la palabra del Señor' "  (Is 2, 2 -3).  

El adviento es también tiempo de alegría y gozo, porque el Hijo de Dios se ha hecho uno de nosotros para guiarnos y para rescatarnos. ¡Qué gran alegría saber que Dios nos ha tendido su mano y nos ha sacado del abismo de la muerte!  "...Nuestra salvación está ahora más cerca que cuando comenzamos a tener fe: la noche avanza; está cerca el día. Desechemos, pues, las obras de las tinieblas y revistámonos con las armas de la luz" (Rom 13, 11-12).  Ya no estamos perdidos; ya no estamos en la obscuridad. ¡Somos hijos de la luz, o sea, avanzamos hacia la fuente de la Luz, El Padre!  Avanzamos, como los Magos de Oriente, guiados por una estrella. Esa estrella es la Iglesia que, por medio de la Palabra de Dios y los Sacramentos, nos ilumina el camino que lleva al Padre.

En este tiempo la Iglesia se emociona por lo hermoso y alegre de tener cerca la llegada final de Jesús. "Por eso, estén alerta; porque el Hijo del Hombre vendrá a la hora que menos piensan"  (Mt 24, 44).  Jesús hoy nos dice que volverá en Gloria para instaurar su reino de paz y amor.  La Iglesia a una voz grita: ¡Maranathá! Ven Señor Jesús.


Oración diaria para el Adviento

Dios de eterna misericordia y bondad, elevo mi corazón hacia ti en oración durante estos días de Adviento. Concédeme paciencia mientras preparo el sendero para la venida de Cristo.  Inspira esperanza en mí para que espere con ansias el retorno de Cristo en gloria.  Lléname de gozo para proclamar con toda la Iglesia: ¡Maranathá! ¡Ven Señor Jesús!

0 Comentarios

Cristo Rey

11/22/2013

4 Comentarios

 
Lectura del Santo Evangelio según san Lucas (23, 35-43)

Cuando Jesús estaba ya crucificado, las autoridades le hacían muecas diciendo: "A otros ha salvado, que se salve a sí mismo, si Él es el Mesías de Dios, el elegido".  También los soldados se burlaban de Jesús, y acercándose a Él, le ofrecían vinagre y le decían:  "Si tú eres el rey de los judíos, sálvate a ti mismo".  Había en efecto, sobre la cruz, un letrero en griego, latín y hebreo, que decía: "Éste es el rey de los judíos".  Uno de los malhechores crucificados insultaba a Jesús, diciéndole: "Si tú eres el Mesías, sálvate a ti mismo y a nosotros".  Pero el otro le reclamaba indignado: "¿ni siquiera temes tú a Dios estando en el mismo suplicio?  Nosotros justamente recibimos el pago de lo que hicimos.  Pero éste ningún mal ha hecho".  Y le decía a Jesús: "Señor, cuando llegues a tu Reino, acuérdate de mí".  Jesús le respondió: "Yo te aseguro que hoy estarás conmigo en el paraíso".

Palabra del Señor.

Cristo Rey
Autor: P.Ángel Ortiz Vélez

La Solemnidad de Cristo Rey del Universo es el último domingo del año litúrgico.  Esta fiesta fue instituida por el Papa Pío XI el 11 de diciembre de 1925.  Era Año Santo, o sea, Jubileo.  Eran tiempos difíciles para el mundo y la Iglesia.  Por ejemplo, en Mexico la persecución religiosa y luego en España.  En la encíclica "Quas Primas" Pío XI estableció la fiesta, quiso resaltar el poder y el reino de Cristo, y la idea papal de cerrar con ella el año litúrgico, no solamente el ciclo religioso anual sino también "el fin de todo los tiempos".

En el mundo en que vivimos hay muchas clases de reyes: los reyes de las monarquías (España, Inglaterra, entre otros); reyes del rock, de la salsa, reyes y reinas de belleza (Mr. Mundo, Miss Universe), los reyes católicos, los reyes magos, los reyes godos, los reyes de la publicidad que promueven el consumismo.  No se diga de los reyes de la vagancia que no dan un tajo ni en defensa propia, y los reyes de la poca vergüenza, que se aprovechan de los demás.  Si miramos estos tipos de reyes, es bien difícil encontrar ahí a Jesús.

Pero lo que nos ocupa es que la Iglesia hoy celebra a Jesús como Rey del Universo y si le llama rey por algo será. Es Rey pero en otro sentido. Dios quiso que en Él residiera toda la plenitud,  nos sacó del dominio de las tinieblas y estableció en Él el reino de la gracia.  Jesús es el Rey del amor: dio su vida por nosotros.  Es el Rey de la Misericordia: nos perdonó y liberó del pecado. Estableció su reino de amor y misericordia en el trono de la cruz y por su voluntad hizo que su reino viniera a nuestros corazones. 
4 Comentarios

¡Da testimonio, afronta y discierne!

11/16/2013

0 Comentarios

 
Lectura del santo Evangelio según san Lucas (21, 5-19)

En aquel tiempo, como algunos ponderaban la solidez de la construcción del templo y la belleza de las ofrendas votivas que lo adornaban, Jesús dijo: "Días vendrán en que no quedará piedra sobre piedra de todo esto que están admirando; todo será destruido".  Entonces le preguntaron: "Maestro, ¿cuándo va a ocurrir esto y cuál será la señal de que ya está a punto de suceder?"  Él les respondió: "Cuídense de que nadie los engañe, porque muchos vendrán usurpando mi nombre y dirán: 'Yo soy el Mesías.  El tiempo ha llegado'.  Pero no les hagan caso.  Cuando oigan hablar de guerras y revoluciones, que no los domine el pánico, porque eso tiene que acontecer, pero todavía no es el fin".  Luego les dijo: "Se levantará una nación contra otra y un reino contra otro.  En diferentes lugares habrá grandes terremotos, epidemias y hambre, y aparecerán en el cielo señales prodigiosas y terribles.

Pero antes de todo esto los perseguirán a ustedes y los apresarán; los llevarán a los tribunales y a la cárcel, y los harán comparecer ante reyes y gobernadores, por causa mía.  Con esto darán testimonio  de mí.  Grábense bien que no tienen que preparar de antemano su defensa, porque yo les daré palabras sabias, a las que no podrá resistir ni contradecir ningún adversario de ustedes.  Los traicionarán hasta sus propios padres, hermanos, parientes y amigos.  Matarán a algunos de ustedes y todos los odiarán por causa mía.  Sin embargo, no caerá ningún cabello de la cabeza de ustedes. Si se mantienen firmes, conseguirán la vida".


Palabra del Señor.

"Pero antes de todo esto los perseguirán a ustedes y los apresarán; los llevarán a los tribunales y a la cárcel, y los harán comparecer ante reyes y gobernadores, por causa mía.  Con esto darán testimonio  de mí."  Lc 21, 12-13

Ser testigos de Jesús es mostrarlo con la vida, con nuestras obras; ser auténticos seguidores de Jesús pero en plenitud, no de forma parcial o ficticia.  Cuando se da un sí verdadero a Cristo,  cuando se desea seguirle y servirle, no se puede hacer a medias o en algunas cosas.  La luz del Evangelio debe iluminar lo que somos.  Jesús ha de entrar en nosotros y tomar posesión de nuestra vida, sin limites.  No podemos avergonzarnos de Cristo y su Evangelio. Cuando tomamos la decisión de seguir a Jesús entramos en lucha contra todo lo que es contrario a Jesús y su evangelio.  Por el bautismo hemos sido regenerados, hemos renacido, somos hombres nuevos y si somos criatura nueva, tenemos una forma de obrar y pensar nueva: la de Cristo.  No debemos tener miedo al mundo, pues Cristo venció al mundo.  ¡Seamos reflejo de Cristo, demos testimonio de Él en el mundo!

Padre Harry López
                        
                                        ______________________________________


"Afrontar la persecución:  la que surgirá de nuestra defensa de los valores del Evangelio, pero de todos ellos, no de los pocos en los cuales hemos centrado la moral; una defensa que a veces está muy asociada a sectores que paradójicamente se olvidan de que Jesús habló más de justicia que de moral matrimonial, sexual o planificaciones educativas." 

"Jesús contestó: 'Estén sobre aviso y no se dejen engañar; porque muchos usurparán mi nombre y dirán: Yo soy el Mesías, el tiempo está cerca. No los sigan' ".  Lc. 21, 8

"Discernir: ante los profetas, verdaderos y falsos, de esta realidad nuestra, no es lógico encerrarse a cal y canto, taparse los oidos o bajarse del tren de la historia o querer que se legisle como si estuvieramos en un régimen de cristiandad.  Es necesario recuperar el don del discernimiento y entender desde la humildad que hay que replantear nuestro ser Iglesia.  No dejarse atrapar por la fiebre mesiánica: en tiempos de crisis, no se puede pretender ir detrás de soluciones unilaterales, absolutas, precipitadas.  Si buscamos que todo sea inmediato seguramente nos equivocaremos."

Sergio López
Publicado en: Dabar Domingo XXXIII Ordinario 
17 de noviembre de 2013

                                          ______________________________________


"Señor y Dios nuestro, concédenos vivir siempre con alegría bajo tu mirada, ya que la  felicidad plena y duradera consiste en servirte a ti, fuente y origen de todo bien".


0 Comentarios

¿Qué es la resurrección?

11/8/2013

2 Comentarios

 
¿Qué es la resurrección?
Autor: P. Harry López

Lectura del santo Evangelio según San Lucas (20, 27-38)

En aquel tiempo, se acercaron a Jesús algunos saduceos, quienes niegan la resurrección de los muertos, y  por eso le preguntaron: "Maestro, Moisés nos enseñó lo siguiente: 'Si uno tiene un hermano casado que muere sin dejar hijos, debe casarse con la viuda para tener con ella hijos que llevarán el apellido del difunto.  Había pues, siete hermanos.  Se casó el primero, y murió sin dejar hijos.  El segundo y después el tercero se casaron con la viuda.  Y los siete murieron igualmente, sin dejar hijos.  Finalmente, murió también la mujer.  Esta mujer, si hay resurrección de entre los muertos, ¿de cuál de ellos va a ser esposa, puesto que los siete la tuvieron por esposa?"  Jesús les respondió: "En este mundo los hombres y las mujeres se casan.  Pero los que merezcan tener la otra vida y resucitar de entre los muertos, ya no se casarán.  Y tampoco morirán, porque serán semejantes a los ángeles.  Y son hijos de Dios, pues Él los ha resucitado.  En cuanto a saber si resucitan los muertos, ya Moisés lo dio a entender en el pasaje de la zarza, en el que llama al Señor, Dios de Abraham, Dios de Isaac y Dios de Jacob.  Ahora bien. Dios no es Dios de muertos, sino de vivos; pues para él siguen viviendo".

Palabra del Señor. 

Toda la esperanza cristiana se fundamenta en la resurreción.  Jesucristo resucitó y nos ha dado la promesa que el hombre que tiene fe en Él y vive de acuerdo al Evangelio tendrá participación de su resurrección y en su gloria.

Dios, cuando creó al hombre lo hizo un ser corporal y espiritual.  Tenemos un cuerpo y un espíritu; con nuestro cuerpo sentimos, con nuestro espíritu razonamos.  El cuerpo es caduco, se deteriora con el paso del tiempo.  Por otro lado, el alma espiritual es eterna, perdura por siempre.

La muerte es la separación del alma espiritual del cuerpo material. Donde el espíritu pasa al juicio personal en los cielos y el cuerpo va al cementerio, lugar de los que duermen esperando la resurrección, donde vuelve al polvo del que fue sacado.  El alma espiritual perdura y será juzgada por sus acciones.  Dios la colocará en el lugar que le corresponda según sus obras: cielo, purgatorio o infierno.

El cuerpo es el llamado a la resurrección pues para que el hombre pueda estar completo como creación divina, tiene que tener un cuerpo y un alma.  ¿Qué es la resurrección?  Es el devolver a cada alma espiritual su cuerpo sensorial.  Pero la promesa es que ese cuerpo será diferente al actual.  Será un cuerpo glorificado que participará de la Gloria de Dios.  Será un cuerpo que gozará de las cualidades divinas, por lo que no padecerá de ninguna necesidad.  El hombre no necesitará de la mujer ni la mujer necesitará del hombre.  Luciremos iguales y sentiremos de igual forma, pero seremos superiores porque nuestro cuerpo no tendrá necesidad de nada. Participaremos de los bienes divinos.  Será como dice San Pablo, un cuerpo espiritual colmado de bienes más allá de la naturaleza humana.
2 Comentarios

Zaqueo

11/1/2013

1 Comentario

 
Zaqueo
Autor: P. Ángel Ortiz Vélez

Lectura del santo Evangelio según San Lucas (19, 1-10)

En aquel tiempo, llegando a Jericó, pasaba Jesús por la ciudad.  Allí había un hombre llamado Zaqueo.  Era jefe de los cobradores de impuestos y muy rico.  Quería ver cómo era Jesús, pero no podía hacerlo en medio de tanta gente, por ser de baja estatura.  Entonces corrió adelante y se  subió a un árbol para verlo cuando pasara por allí.  Cuando llegó a ese lugar, Jesús levantó los ojos y le dijo: "Zaqueo, baja pronto, porque hoy tengo que quedarme en tu casa".  Zaqueo bajó rápidamente y lo recibió con alegría.  Todos entonces se pusieron a criticar y a decir: "Se fue a alojar en casa de un pecador".  Pero Zaqueo dijo resueltamente al Señor: "Señor, voy a dar la midad de mis bienes a los pobres, y a quién he exigido algo injustamente, le devolveré cuatro veces más".  Jesús respondió: "Hoy ha llegado la salvación a esta casa, en verdad, éste también es hijo de Abraham.  El Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que estaba perdido".

Palabra del Señor.

La ciudad de Jericó esta cercana al Río Jordán, a unos veintisiete kilómetros de Jerusalén.  Ciudad de paso de caravanas que venían del Oriente, puesto de aduanas, centro de comercio agrícola y de la industria de perfumes y dátiles de aquella época; lugar donde Zaqueo era el jefe de los publicanos o recaudadores de impuestos, cargo importante para cualquier persona. En Lc. 19, 1-10 vemos a este hombre de estatura baja, Zaqueo,  que se trepa en una higuera del camino para poder ver a Jesús cuando pasara por allí.  Este texto, nuevamente exclusivo de Lucas, lo escribe desde un riguroso sentido histórico pero a su vez nos quiere transmitir su enseñanza. 

 Zaqueo tenía ancias locas por ver y conocer a Jesús, vence el obstáculo de la estatura y para su sorpresa Jesús, como Dios hace de las suyas, se fija en él, lo llama por su nombre y establece un diálogo.  Le dice: "Zaqueo, hoy tengo que hospedarme en tu casa" (Lc 19, 5).  Así Jesús tira por el suelo el muro que separaba a los publicanos de los judíos.  Con estas palabras Jesús transforma el interior de Zaqueo más allá de las exigencias de la ley o de los prejuicios.  Con Zaqueo acontece y llega el don de la salvación.  Él baja de la higuera y de pie dice al Señor: "Mira, la mitad de mis bienes, Señor, se la doy a los pobres y si de alguno me he aprovechado le restituiré cuatro veces más" (Lc 19, 8).  La casa interior de Zaqueo se llena de alegría por estas palabras de Jesús:"hoy me hospedo en tu casa". Lo demuestra con su conversión y Jesús le responde:  "Hoy ha sido la salvación de esta casa. porque también éste es hijo de Abraham (Lc 19, 9).

Jesús nos demuestra, en este otro publicano que Él salva, que el dinero o las riquezas materiales son poca cosa, lo más importante es que el hombre se salve y recupere su dignidad.  Zaqueo, de publicano pecador y corrupto, recuperó su dignidad al conocer el Señorío de Jesús (le regaló la libertad y le dió la gracia de su salvación).  Este pequeño hombre se hizo grande al perder sus ataduras materiales y recobrar la libertad y dignidad.

Podemos decir el refrán "el perfume bueno viene en frascos pequeños", si nos convertimos y salimos al encuentro liberador de Jesús; pero hay otro refrán, "el veneno también viene en frasco pequeño", si nos quedamos en la vida de pecado y de esclavitud.

Zaqueo es para nosotros imagen del ser humano nuevo, liberado por Cristo.
1 Comentario

    Para Donaciones u Ofrendas
    Búscanos en
    ATH Móvil -
    ​Pay a Business:
    /sanmiguelcaborojo 

    Imagen

    Dale click a la Foto

    Picture

    Visita la versión digital de el semanario
    El Visitante. 
    ​Lee y auspicia el semanario católico, es una de las maneras de educarte en la fe católica.

    ​

    Dale click a la foto luego de la flecha, para migrar al semanario.
    Imagen

    Imagen

    RSS Feed


    Archivos

    June 2022
    February 2022
    January 2022
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.