Parroquia San Miguel Arcangel- Cabo Rojo P.R.
Búscanos en Facebook
  • Inicio
  • Nuestra Parroquia
  • Horarios
  • Avisos
  • Vida Parroquial- Fotos y Videos
  • Blog - Fe Viva
  • Contáctenos

AMOR GRATUITO

2/24/2019

0 Comentarios

 
Por José María Martín OSA
www.betani.es

1.- Amor y perdón. Son dos palabras claves que se repiten en las lecturas de este domingo. Fáciles de pronunciar, pero difíciles de practicar. Amar a los que nos aman puede ser interesado. El mérito está en amar a aquél que no nos lo puede devolver, e incluso a aquél que nos odia. Eso hizo David cuando perdonó la vida a su perseguidor, el rey Saúl. Es lo que hizo Jesús en la Cruz cuando perdonó a los que le maltrataban: “Padre, perdónales porque no saben lo que hacen”.
2.- Perdonar a nuestros enemigos. Porque Dios es el primero que nos perdona a nosotros, porque como proclamamos en el salmo “el Señor es compasivo y misericordioso”. Él no nos trata como merecen nuestros pecados y derrama raudales de misericordia con nosotros. A mi mente viene aquella anécdota en la que un niño, intrigado por las palabras de su catequista que le decía que Dios con su providencia infinita está siempre despierto velando por nosotros, le preguntó a Dios si no se aburría teniendo que estar todo el tiempo despierto. Dios le contestó al niño con estas palabras: “no me aburro, me paso el día perdonando”. Contrasta la “ternura” de Dios con esa imagen de Dios “eternamente enojado”, que me parece muy poco acorde con el Evangelio.
3.- La cadena de la violencia sólo se rompe amando. Es la mirada de amor la que puede transformar el corazón de piedra del agresor. No cabe duda de que la violencia engendra violencia y esta rueda sólo se puede parar con la fuerza del amor. Hay un lado “provocador” en las palabras de Jesús en el Sermón del Monte: poned la otra mejilla, bendecid a los que nos maldicen, amad al enemigo, no juzguéis y no seréis juzgados. El amor puede hacer que el enemigo deje de ser enemigo y se convierta en un hermano, que reconozca su mal y trate de repararlo, que cambie de forma de pensar y de actuar. Seamos sinceros al decir en el padrenuestro “perdona nuestras ofensas como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden”. Seamos comprensivos y compasivos como lo es Dios con nosotros. Si nos es difícil vivirlo pidamos, al menos, que nos ayude.... a perdonar como Él nos perdona.
4.- Amar de forma gratuita. La existencia de muchas personas cambiaría y adquiriría otro color y otra vida si aprendieran a amar gratis a alguien. El ser humano está llamado a amar desinteresadamente; y, si no lo hace, en su vida se abre un vacío que nada ni nadie puede llenar. No es una ingenuidad escuchar las palabras de Jesús: “Haced el bien... sin esperar nada”. Puede ser el secreto de la vida, lo que puede devolvernos la alegría de vivir. Ágape, amor gratuito, es el nombre del amor cristiano. Así nos ama siempre Dios, aunque nosotros no seamos capaces de corresponderle.

0 Comentarios

¿CONFIAS EN DIOS? ¡QUE SE NOTE!

2/17/2019

0 Comentarios

 
Por Javier Leoz
www.betania.com


1.- La confianza en Dios no es caer la inactividad o dejadez. Entre otras cosas, la confianza en Dios implica –además de abandonarnos en El- plantearnos pequeñas metas que denoten que somos de los suyos, que Dios no es una simple quimera o un sueño fugaz. Que es Alguien que lo sentimos cercano a nuestra vida y a nuestra realidad. Alguien, con cierta razón, llegó a decir: “la confianza en Dios es la mayor prueba que le podemos dar de que somos sus hijos”. Y hoy, por si no nos queda suficientemente claro, Jesús nos señala unos caminos para llevarnos hasta Dios: es el mensaje denso pero nítido de las bienaventuranzas.
2. - ¿Confías en Dios? No pongas tu centro en el dinero. Tampoco digas que “no es importante”. Entre otras cosas porque, puedes engañar a algunos de los que te rodean, pero a no Dios que siempre ve en lo escondido.
¿Confías en Dios? No te preocupes si no posees todo aquello que tú desearías alcanzar para una felicidad completa. Un día, en el abrazo saciativo que Dios te dará, entenderás muchas cosas.
¿Confías en Dios? No olvides las lágrimas. Sé solidario. No te justifiques sobre el mal del mundo con un “yo no puedo hacer nada”. Que tu llanto sea sinónimo de tu solidaridad con los que más sufren.
¿Confías en Dios? Da razón de tu esperanza. No escondas tu carnet de identidad cristiano. El Señor puso por nosotros su cara en una cruz. ¿Por qué nos cuesta tanto a nosotros dar testimonio de que somos cristianos o católicos?
¿Confías en Dios? Si a Él lo insultaron antes, subiendo y estando colgado en la cruz... ¿pretendes, pretendemos ser más que el Maestro? A veces, cuando no somos más increpados, tendríamos que preguntarnos si no será porque presentamos de una forma, demasiado dulce o descafeinado el mensaje del Evangelio.
¿Confías en Dios? No anhelemos puestos de primera o reconocimiento público por parte de instituciones políticas, económicas, culturales o sociales. Nuestra recompensa, y que no sea un tópico, está en el cielo. Hacia él, donde habita la gloria de Dios, vamos caminando con el espíritu de las bienaventuranzas.
3.- Seguimos acompañando al Señor en su vida pública. Hay cosas de su evangelio que nos seducen, otras nos escandalizan. Existen palabras de Jesús que nos reconfortan, otras nos producen vértigo, esperanza o deserción. Pidamos al Señor que nuestra confianza la tengamos puesta siempre en El y, Jesús, nos dará la fuerza necesaria para perseverar y alcanzar esa riqueza de contemplar cara a cara al mismo Dios. Que la próxima cuaresma nos ayude a poner en el corazón de nuestra vida a ese Cristo que se fía de nosotros y camina junto a nosotros para salvarnos. ¿Confiamos en El? ¡Vayamos con El!

4.- MI CONFIANZA ERES TU, SEÑOR
Frente a la riqueza que todo lo invade,
dame tu pobreza que todo lo enriquece
Frente a los manjares que el mundo me ofrece
dame el hambre de Ti para no perderte


Antes que la alegría en sonrisas fingidas
da a mis ojos lágrimas y pena con los que lloran
Antes que cobardía frente a los que me insultan
dame valentía y perseverancia en tu camino
Antes que deseos de poder y de apariencia
dame humildad y saber siempre estar de tu lado
Antes que vanidad o ansias de aplausos
dame la satisfacción de ser tu amigo


Que mi confianza, Señor, seas Tú
Que mi riqueza, Señor, seas Tú
Que mi alimento, Señor, seas Tú
Que mi alegría, Señor, seas Tú
Que mi fortaleza, Señor, seas Tú
Que mi horizontes, Señor,
ahora y siempre seas tú
Amén

0 Comentarios

La universalidad del Espíritu de Jesús

2/3/2019

0 Comentarios

 
Por Gabriel González del Estal
www.betania.es

1.- Todos expresaban su aprobación y se admiraban de las palabras de gracia que salían de su boca. Y decían: ¿No es este el hijo de José? Esta actitud de los paisanos de Jesús, en Nazaret, admirándose del hecho de que Jesús precisamente por ser un paisano de ellos no pueda decir palabras de gracia, palabras maravillosas, debe hacernos pensar. Probablemente, alguna vez también algunos de nosotros hemos pensado que una determinada persona, de origen humilde y sin formación especial, pueda decir cosas importantes, cosas que nosotros deberíamos considerar y tener en cuenta. Debemos considerar las palabras y los hechos de los demás por el valor que tienen en sí mismas, no por la importancia social, religiosa, o política del que las dice. Tampoco debemos caer en el extremo contrario: pensar que una persona, por el hecho de ser una persona importante, en lo social, en lo político, o en lo religioso, vaya a decir siempre cosas importantes y que nosotros tenemos que tener en cuenta. Debemos dar más valor al hecho de que una persona sea buena y sincera, que al hecho de su origen social, o importancia religiosa y política. Porque una persona buena y sincera es seguro que nunca va a querer engañarnos, sino todo lo contrario: tratará siempre de ayudarnos y buscará nuestro bien.


2.- Otro punto importante de las palabras que se nos dicen en este relato evangélico, según san Lucas, es el de la universalidad del Espíritu de Jesús. Jesús les dice a los de su pueblo que se fijen en el hecho de que Dios envió a los profetas Elías y Eliseo a atender a dos personas que no eran judías: la viuda de Sarepta era de Sidón y Naamán era sirio. Para el Dios de Jesús no tiene más valor una persona por ser judía, que por ser extranjera. Precisamente, fueron estas palabras de Jesús las que más enfurecieron a sus paisanos de Nazaret, hasta el punto de que, precisamente por estas palabras, echaron a Jesús del pueblo y quisieron despeñarlo, monte abajo. En estos tiempos, en que aquí en España y en otros países del mundo se habla tanto del peligro de recibir a tanto emigrante, debemos tener en cuenta esto: para nosotros, los españoles, una persona no es menos importante por el simple hecho de que no sea español. El derecho a la inmigración, evidentemente, debe ser regulado, pero nunca negado. Yo recuerdo que, por los años 70, cuando había tantos emigrantes españoles en Alemania, defendíamos con todos los medios a nuestro alcance, nuestro derecho a la emigración. Los cristianos debemos atender y ayudar a todas las personas que podamos, sean de la nación que sean. Que nuestro espíritu cristiano sea siempre un espíritu universal, como lo fue el Espíritu de Jesús de Nazaret.
​


3.- Antes de formarte en el vientre, te elegí, te constituí profeta de las naciones. Tú cíñete los lomos: prepárate para decirles todo lo que yo te mande. Lucharán contra ti, pero no podrán, porque yo estoy contigo para librarte. El profeta bíblico es una persona que habla en nombre de Dios, está inspirado por Dios. Más de una vez tiene que decir al pueblo cosas que no les gusta y hasta podrán perseguirlo y maltratarle para que se calle. Pero él prefiere sufrir y hasta morir, si llega el caso, antes que callarse. Así lo hizo el profeta Jeremías, de quien es el texto que acabamos de leer en la primera lectura. Todos los cristianos debemos sentirnos profetas del evangelio de Jesús, cumplirlo, predicarlo y proclamarlo, aunque a veces nos cueste el desprecio o la persecución de algunos personajes importantes en lo político, en lo social o en lo religioso, a los que las verdades del evangelio les obligarían a cambiar de opinión y de conducta. El profeta Jeremías, de hecho, tuvo que huir de su patria y murió en el destierro. Y, por supuesto, el ejemplo más claro de profeta bíblico fue Jesús de Nazaret. Intentemos nosotros ser siempre buenos discípulos de nuestro Maestro.
4.- Si hablara las lenguas de los hombres y de los ángeles, pero no tengo amor, no sería más que un metal que resuena o un címbalo que aturde… El amor es paciente, es benigno; el amor no tiene envidia, no presume, todo lo espera, todo lo soporta. No lleva cuenta de la injusticia, sino que goza con la verdad. El amor no pasa nunca. Lo más grande es el amor. Yo creo que todos conocemos casi de memoria este texto de san Pablo, este himno al amor, de Corintios 12, porque es casi seguro que lo hemos oído leer en más de una boda a la que hemos asistido. No lo voy a comentar yo ahora una vez más, me limito a invitarles a todos ustedes a que lo lean y lo mediten personalmente.

0 Comentarios

    Para Donaciones u Ofrendas
    Búscanos en
    ATH Móvil -
    ​Pay a Business:
    /sanmiguelcaborojo 

    Imagen

    Dale click a la Foto

    Picture

    Visita la versión digital de el semanario
    El Visitante. 
    ​Lee y auspicia el semanario católico, es una de las maneras de educarte en la fe católica.

    ​

    Dale click a la foto luego de la flecha, para migrar al semanario.
    Imagen

    Imagen

    RSS Feed


    Archivos

    June 2022
    February 2022
    January 2022
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.