Parroquia San Miguel Arcangel- Cabo Rojo P.R.
Búscanos en Facebook
  • Inicio
  • Nuestra Parroquia
  • Horarios
  • Avisos
  • Vida Parroquial- Fotos y Videos
  • Blog - Fe Viva
  • Contáctenos

Oren al Buen Pastor

4/24/2015

1 Comment

 
Oren al Buen Pastor 
Autor: P. Ángel Ortiz Vélez

El cuarto domingo de la Pascua es conocido tradicionalmente como el domingo del Buen Pastor.  La Iglesia lo aprovecha para orar por las vocaciones a la vida sacerdotal tanto diocesano como religioso y para orar en general por las vocaciones a la vida religiosa (sea femenina o masculina) o a la vida contemplativa.

Es necesario pedir al Señor, dueño de la mies, que mande operarios para la Iglesia.  Jesús dice en el Evangelio: "Yo soy el Buen Pastor.  El buen pastor da la vida por sus ovejas"  (Jn 10, 11).  De hecho, Jesús es el Buen Pastor porque realiza constantemente la misión de entrega salvadora en favor de su rebaño que es la Iglesia.

Hoy día la vida sacerdotal y religiosa lamentablemente está en boca de todos o desacreditada por unos pocos que por enfermedad, debilidad o poca vergüenza no han sido fieles a su vocación.  Por lo cual: hay que pedir a Jesús Buen Pastor que conceda muchos pastores, santos y buenos que vivan su vocación de acuerdo al corazón de Jesús, que imiten al Buen Pastor en dar la vida por sus ovejas; que sepan acompañar a su rebaño por las verdes praderas y lo conduzcan hasta llevarlo por los buenos caminos en la vida hasta el cielo.

En muchas ocasiones escuché en ordenaciones sacerdotales y en la Misa Crismal a Mons. Ulises Casiano Vargas (nuestro primer obispo y emérito de la diócesis) decir que las vocaciones son "la respuesta de un Dios providente a un pueblo orante".  De esta forma nos hablaba de lo importante de pedir por las vocaciones, lo necesario que es que el pueblo ore sin cesar por el aumento de estas, por la respuesta de todo aquel que se siente llamado por Dios para ser otro Cristo en la Iglesia y para que nunca nos falten los pastores que nos prediquen el Evangelio y nos den el alimento de la Eucaristía.

Tenemos todos los cristianos el deber y la obligación de orar mucho para que Dios despierte el corazón generoso de nuestros jóvenes para responder a la llamada a la vida sacerdotal o religiosa.  Candidatos y jóvenes con inquietud hay muchos; les falta ese empuje, porque en su interior está la duda y en muchos casos huyen al compromiso.  Termino esta reflexión con un soneto de Lope de Vega que nunca he olvidado.  Con él, en una de mis clases en la escuela superior, expliqué mi vocación ya definida:

¿Que tengo yo, que mi amistad procuras?

¿Que tengo yo, que mi amistad procuras?
¿Qué interés se te sigue, Jesús mío,
que a mi puerta, cubierto de rocío,
pasas las noches del invierno oscuras?

¡Oh, cuánto fueron mis entrañas duras,
pues no te abrí!  ¡Qué extraño desvarío,
si de mi ingratitud el hielo frío
secó las llagas de tus plantas puras!

¡Cuántas veces el ángel me decía:
"Alma, asómate ahora a la ventana,
verás con cuánto amor llamar porfía"!

¡Y cuántas, hermosura soberana,
"Mañana le abriremos", respondía, 
para lo mismo responder mañana!
1 Comment

Cristo Resucitado y la vida en comunidad

4/17/2015

1 Comment

 
Cristo Resucitado y la vida en comunidad
Autor: P. Ángel Ortiz Vélez

Estamos en la Pascua y semana tras semana vamos profundizando en el Misterio Pascual.  Además aprendemos cada día sobre la historia de la Iglesia primitiva a la luz del libro de los Hechos de los Apóstoles.  En él encontramos las vivencias y testimonio de los discípulos de Jesús y de los primeros cristianos: cómo ellos vivían, cómo actuaban y cómo Cristo Resucitado fortaleció su fe para ser los testigos de la resurrección.

En este tercer domingo de Pascua vemos a Pedro, después de la curación de un enfermo en la Puerta Hermosa, dando testimonio de la resurrección de Cristo y haciendo un llamado a la conversión: "Arrepiéntanse entonces y conviértanse, para que todos sus pecados sean borrados" (Hch 3,19).  En el Evangelio según san Lucas, Jesús vuelve a aparecerse ante sus discípulos:  'Les dijo:  "Paz a ustedes".  Estaban atónitos y asustados, pensando que veían a algún espíritu.  Pero les dijo: "¿Por qué se asustan tanto y por qué estas dudas?  Miren mis manos y mis pies".  Y como en medio de tanta alegría no podían creer y seguían maravillados, les dijo: "Todo esto se lo había dicho cuando estaba todavía con ustedes.  Tenía que cumplirse lo que está escrito en la Ley de Moisés, en los Profetas y en los Salmos respecto a mí.  Entonces les abrió la mente para que lograran entender las escrituras' (Lc 24, 36-39, 41-45).

Estas experiencias y vivencias con Cristo Resucitado fortalecieron a los discípulos y a la primera comunidad de cristianos.  Los frutos se vieron muy pronto: los milagros que hacían los apóstoles y cómo predicaban sin miedo el Evangelio en nombre de Jesús.  También algo muy hermoso que los caracterizó fue el amor fraterno y la caridad; tenían las cosas en común, se preocupaban por compartir lo que tenían, se preocupaban por los demás.  

En estos días el papa Francisco dijo en una de sus homilías (15 de abril de 2015 en la Casa Santa Marta):  "Son tres los signos fundamentales de una comunidad animada por el Espíritu Santo: la armonía, el bien común y la paciencia".  Estos signos son claves para describir la vida de la Iglesia en sus comienzos, pero también nos guían a nosotros para ser testigos de la resurrección de Cristo, por ser nosotros los discípulos de hoy.  Estos tres signos son de ayuda en el testimonio que debemos dar y nos ayudan a vivir nuestra fe.  Primero la armonía nos guía a aceptar las pruebas y luchas de la vida diaria a la luz del Evangelio con el amor y la unidad.  El bien común es velar por el hermano y vivir con espíritu generoso compartiendo lo que tenemos y lo que podemos dar de nuestros talentos para el bien de la comunidad.  La paciencia nos ayuda a discernir la forma correcta de actuar y a poder combinar la armonía y el bien común por la unidad y la caridad.

Como comunidad de creyentes debemos llevar el mensaje de Cristo Resucitado a nuestra vida cotidiana siendo personas de caridad, de armonía, amando la verdad, practicando la paciencia y sobre todo compartiendo lo poco o  mucho que tenemos y velando por el bien común de la familia, de los hermanos en la fe y de los demás.
1 Comment

¡Vivamos el mensaje del amor!

4/11/2015

0 Comments

 
¡Vivamos el mensaje del amor!
Autor: P. Ángel Ortiz Vélez

En el segundo domingo de Pascua concluimos la octava.   Hemos celebrado un día gigante, ocho días en que decimos como antífona: "Este es el día en que actuó el Señor, sea nuestra alegría y nuestro gozo".  Celebramos el "día santo de la resurrección de nuestro Señor Jesucristo según la carne" (plegaria eucarística III).  Este es el Domingo de la Divina Misericordia,  fiesta establecida litúrgicamente para toda la Iglesia por el papa hoy san Juan Pablo II, en el año 2000,  inspirado en las revelaciones privadas a santa Faustina.

Citando a san Juan Pablo II: "Todos los matices del amor se manifiestan en la misericordia del Señor".  El papa
Francisco, por su parte, nos ha exhortado a que recordemos cuáles son las obras de misericordia corporales y espirituales.  Las obras de misericordia corporales son: visitar y cuidar a los enfermos, dar de comer al hambriento, dar de beber al sediento, dar posada al peregrino, vestir al desnudo, redimir al cautivo y enterrar a los muertos.  Las obras de misericordia espirituales son: enseñar al que no sabe, dar buen consejo al que lo necesita, corregir al que se equivoca, perdonar las injurias, consolar al triste, sufrir con paciencia los defectos del prójimo y rogar a Dios por los vivos y difuntos.

Al ser compasivos y misericordiosos, al llevar a la práctica las obras de misericordia en nuestro apostolado con nuestro prójimo, viviremos el mensaje del amor misericordioso de Dios.  Me atrevería a decir que, como cristianos creyentes en el amor de Jesús, hemos sido testigos de la Divina Misericordia de Jesús en nuestra vida personal.  Sigamos el consejo del papa Francisco: desempolvemos nuestra doctrina católica y llevémosla a la práctica diaria.

¡Jesús, en ti confío!


0 Comments

Somos testigos de la Pascua de Cristo

4/4/2015

0 Comments

 
Después de tener la vivencia del Triduo Pascual, en el cual hemos celebrado el amor que Dios tiene para con nosotros al entregar a su propio Hijo para salvar al hombre pecador y liberarnos del morir eterno, podemos decir con alegría:  "Porque Cristo nuestro hermano ha resucitado, ¡aleluya!"

¡Feliz Pascua de Resurrección para todos!  Alegrémonos con María: "¡María, alégrate.  Aleluya!"  Pues también te puedo decir: querido hijo, hermano y feligrés, alégrate; Cristo nuestra Pascua ha resucitado!

La Pascua es el paso de Jesús de la muerte a la vida.  Es la garantía de nuestra vida futura: "Yo soy la resurrección y la vida" (Jn 11, 25).  Hoy Domingo de Pascua celebramos la resurrección y todos estamos llamados a ser testigos de la Pascua de Cristo y a anunciar con nuestro testimonio personal que también nosotros hemos resucitado con Cristo.  Anunciemos con alegría al mundo entero de que somos testigos de esa Buena Noticia de la resurrección de Cristo.

¡Feliz Pascua!  ¡Felicidades!  Son los deseos de tus sacerdotes: P. Ángel Ortiz, P. Ángel Valle, Diácono Miguel Jesús Cruz,  Diácono Oscar Rivera y las Hermanas de Nazaret.


0 Comments

    Para Donaciones u Ofrendas
    Búscanos en
    ATH Móvil -
    ​Pay a Business:
    /sanmiguelcaborojo 

    Imagen

    Dale click a la Foto

    Picture

    Visita la versión digital de el semanario
    El Visitante. 
    ​Lee y auspicia el semanario católico, es una de las maneras de educarte en la fe católica.

    ​

    Dale click a la foto luego de la flecha, para migrar al semanario.
    Imagen

    Imagen

    RSS Feed


    Archivos

    February 2022
    January 2022
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013

Parroquia San Miguel Arcangel- Cabo Rojo 2012-2018