Parroquia San Miguel Arcangel- Cabo Rojo P.R.
Búscanos en Facebook
  • Inicio
  • Nuestra Parroquia
  • Horarios
  • Avisos
  • Vida Parroquial- Fotos y Videos
  • Blog - Fe Viva
  • Contáctenos

Cuidemos Nuestras Palabras y Nuestras Obras en las Relaciones con los Demás

3/3/2019

0 Comentarios

 
Por Gabriel González del Estal
www.betania.es

1.- ¿Acaso puede un ciego guiar a otro ciego? - ¿Por qué te fijas en la mota que tiene tu hermano en el ojo y no reparas en la viga que llevas en el tuyo? – Cada árbol se conoce por su fruto. – De lo que rebosa el corazón habla la boca.
En este relato evangélico, según san Lucas, Jesús propone a sus discípulos cuatro reflexiones sapienciales, que eran dichos populares, para que reflexionen sobre ellos y los tengan en cuenta durante su vida diaria. Nosotros debemos reflexionar sobre ellos como si Jesús nos los hubiera dicho a cada uno de nosotros. El primero --¿acaso puede un ciego guiar a otro ciego? -- está dirigido especialmente a todos los que, de una manera o de otra, tenemos la obligación de guiar y educar a los demás: padres, profesores, educadores, catequistas, escritores, etc. Tenemos la obligación de ser autocríticos, social y moralmente, a la hora de juzgar y hablar de los demás; que nadie pueda aplicarnos el otro dicho popular: consejos vendo, pero para mí no tengo. Seamos consecuentes y lógicos antes de atrevernos a aconsejar o criticar a los demás. Que todas las personas a las que tenemos la obligación de guiar puedan vernos moralmente como a auténticos guías morales. Al segundo -- ¿Por qué te fijas en la mota que tiene tu hermano en el ojo y no reparas en la viga que llevas en el tuyo? -- le pedimos aplicar todo lo que hemos dicho sobre el primero, porque el que pretende guiar a una persona tiene que conocerlo y juzgarlo de alguna manera. El tercero – Cada árbol se conoce por su fruto-- se refiere a la necesaria relación que debe existir entre nuestra profesión social y pública y lo que realmente hacemos cada día, entre lo que públicamente somos y los que públicamente hacemos. A todos los políticos y escritores les vendrá muy bien que reflexionen sobre este dicho. El cuarto – de lo que rebosa el corazón habla la boca- nos dice que si queremos cambiar de verdad de conducta debemos empezar por cambiar previamente nuestro corazón. “Cambia tu corazón y cambiarán tus obras”, nos dice san Agustín. Si somos buenos de corazón, seremos compasivos y misericordiosos con los demás y no querremos nunca hacer mal a nadie. Jesús tenía un corazón manso y humilde y, por eso, quería de verdad a todas las personas y, de una manera especial, a los que más necesitaban ayuda y comprensión: pobres, marginados, pecadores… El corazón es siempre la fuente primera de donde nacen todas nuestras buenas obras. Pidamos hoy todos a Dios que nos dé un corazón manso y humilde, porque sólo así podremos llamarnos de verdad discípulos de Cristo.
2.- Cuando la persona habla se descubren sus defectos, la persona es probada en su conversación, la palabra revela el corazón de la persona. Todo lo que nos dice esta lectura del libro del Eclesiástico está yo suficientemente explicado en el comentario del relato evangélico.
3.- Cuando esto visible se vista de incorrupción se cumplirá la palabra que está escrita “La muerte ha sido absorbida por la victoria”. De modo que, hermanos míos, entregaos siempre sin reservas a la obra del Señor, convencidos de que vuestro esfuerzo no será vano en el Señor.
Como nos dice hoy san Pablo en esta su carta a los Corintios, si somos buenos discípulos de Cristo la muerte física de nuestro cuerpo no será nunca una victoria sobre la verdadera vida que Cristo nos ha ganado con su vida, muerte y resurrección. Seremos eternos junto a Dios gracias a los méritos de nuestro Señor Jesucristo. Digamos, pues, con el salmo responsorial “es bueno dar gracias siempre al Señor”.
0 Comentarios



Deja una respuesta.


    Para Donaciones u Ofrendas
    Búscanos en
    ATH Móvil -
    ​Pay a Business:
    /sanmiguelcaborojo 

    Imagen

    Dale click a la Foto

    Picture

    Visita la versión digital de el semanario
    El Visitante. 
    ​Lee y auspicia el semanario católico, es una de las maneras de educarte en la fe católica.

    ​

    Dale click a la foto luego de la flecha, para migrar al semanario.
    Imagen

    Imagen

    RSS Feed


    Archivos

    June 2022
    February 2022
    January 2022
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.