Parroquia San Miguel Arcangel- Cabo Rojo P.R.
Búscanos en Facebook
  • Inicio
  • Nuestra Parroquia
  • Horarios
  • Avisos
  • Vida Parroquial- Fotos y Videos
  • Blog - Fe Viva
  • Contáctenos

Peregrinación 2015- Tras los pasos de Jesús a Tierra Santa
(Haga click sobre la foto para ver imagen más grande)
​

Toda peregrinación conlleva compromiso: nos movemos de lugar, le ponemos un alto a nuestra rutina diaria y sobre todo salimos de nuestra zona de confort buscando acercarnos más a Dios.  Cada peregrinar es único: Dios nos regala experiencias que nos hacen crecer y nos motivan a llevar con más intensidad Su mensaje de amor en nuestro diario vivir.  Este año la meta fue Tierra Santa, tras los pasos de Jesús.  Muchas personas se preocuparon; otros nos preguntaban si estábamos locos.  Sin embargo, cada peregrino siguió un llamado interior.  Encomendándonos a Dios el 17 de julio partimos rumbo a Tel Aviv.  Luego de más de catorce horas de vuelo fuimos recibidos en el aeropuerto por Fray Gustavo Acho, sacerdote franciscano argentino que forma parte de la Custodia de Tierra Santa.
Esta vez es difícil relatar nuestro peregrinar día por día ya que cada lugar complementa al otro.  De la forma en que Fray Gustavo nos guió nos ayudó a vivir una experiencia que marcó nuestras vidas para siempre.  Fue un caminar de renovación: los sacerdotes reafirmaron sus promesas sacerdotales en el Cenáculo (lugar donde Jesús instituyó la Eucaristía, el sacerdocio ministerial y nos dió el mandamiento del amor); todos renovamos nuestro bautismo en las aguas del Jordán, los matrimonios renovamos nuestros votos en la Iglesia de la Boda de Cana y una de nuestras compañeras renovó su consagración como virgen laica consagrada en la Basílica de la Anunciación en Nazaret.  Allí también con mucha devoción todos nos consagramos a nuestra madre María.  En nuestro peregrinar también recibimos los sacramentos de sanación: la unción del enfermo en Cafarnaún (donde Jesús curó a la suegra de Pedro) y nos confesamos en el Monte Tabor (lugar de la transfiguración)
Imagen
Renovación de promesas sacerdotales
Imagen
Renovación de consagración
Imagen
Renovación de votos matrimoniales
Imagen
Renovación de votos matrimoniales
Imagen
Cafarnaún: unción de enfermos
Imagen
Cena en familia- Nazaret
Imagen
Renovación de promesas bautismales
Experimentamos lo duro que es el desierto cuando llegamos al monasterio que está en el Monte de las Tentaciones, al monasterio de San Jorge (que esta en medio de la nada) y cuando visitamos Qumran (lugar donde se encontraron los manunscritos del Mar Muerto).   
Imagen
Monasterio en el Monte de las Tentaciones
Imagen
Desierto
El peregrinar a Tierra Santa cambia la perspectiva en que meditamos los Evangelios.  Haber recibido la gracia de tener la Eucaristía (la Santa Misa) en el Lago de Galilea y en el Monte de las Bienaventuranzas es algo que, como muchas de las experiencias vividas, es difícil de plasmar en palabras.  En estos lugares Jesús transmitió sus enseñanzas a los apóstoles y nosotros como sus discípulos de hoy nos alimentamos con el pan de la Palabra y la Eucaristía.  ​
Imagen
Misa en el Monte de las Bienaventuranzas
Imagen
Monte de las Bienaventuranzas
Imagen
Misa en el Lago de Galilea
Imagen
Cafarnaún
Imagen
Interior Iglesia del Primado de Pedro
Imagen
Monte Tabor
Imagen
Monte Tabor
Imagen
Misa en la Basílica de la Agonía
Imagen
Interior Basílica del Santo Sepulcro
Recorrer la Vía Dolorosa haciendo el Via Crucis, llegar al Campo de los Pastores cantando villancicos, estas experiencias marcaron un antes y un después en nuestro caminar. ¡Gracias Señor por esta bendición!
Imagen
Gruta de la Anunciación
Imagen
Interior de iglesia en el Campo de los Pastores- Belén
Imagen
Gruta de la Natividad
Imagen
Gruta de la Natividad
Imagen
Capilla de la Flagelación
Imagen
Via Dolorosa 3ra estación: Jesús cae por primera vez
Imagen
Entrada al Santo Sepulcro

Peregrinación 2014- La Divina Misericordia, San Juan Pablo II
(Haga click sobre la foto para ver imagen más grande)

Picture
Primer recorrido junto a la hermana Margarita
Picture
Recorrido junto a la hermana Gabriela
Picture
Museo P. Kentenich
Picture
Capilla Original
Picture
Iglesia de la Santísima Trinidad

Picture
Imagen del Niño Jesús de Praga

Picture
Comiennzo del recorrido por el Santuario de la Divina Misericordia (aquí junto a nuestra guía)
Picture
Convento de las Hermanas de la Madre de Dios de la Misericordia (donde se encuentran los restos de santa Faustina)
Picture
Basílica de la Divina Misericordia
Picture
Pertenencias de san Juan Pablo II- Santuario de Jasna Góra
Picture
Virgen de Czestocowa-
Picture
Catedral de Cracovia
Picture
Imagen de María Reina de la Paz Iglesia de San Elías -Tijalina, Medjugorje
Picture
Adoración Eucarística- Altar exterior Iglesia Parroquial Santiago Apóstol
Picture
Estatua de bronce del Salvador Resucitado
Picture
Cruz Azul al pie de la Colina de la Apariciones
Este año 27 personas peregrinamos al Santuario Original de Schoesnstatt en Alemania; al Santuario de la Divina Misericordia en Cracovia (Polonia), fuimos tras los pasos de san Juan Pablo II y llegamos finalmente a Medjugore.  Como todo peregrino, para llegar a estos lugares tan distantes uno del otro, en el camino tuvimos la oportunidad de visitar ciudades de las cuales aprendimos un poco sobre su cultura, gastronomía e historia (Frankfurt, Praga, Viena, Budapest entre otras).

El primer día, luego de visitar Frankfurt, llegamos a Schoenstatt.  ¡Qué bien se sintió estar como en casa!  Con mucha emoción la hermana Margarita nos recibió y cuidó cada detalle para que, durante nuestra corta estadía, conociéramos sobre qué es el movimiento de Schoenstatt; sobre su fundador (P. Kentenich) y sobre todo abriéramos nuestro corazón para recibir las gracias del Santuario: cobijamiento, transformación interior y fecundidad apostólica.  A la hermana Margarita se le unió la hermana Gabriela en nuestro recorrido por parte del santuario; a ambas (puertorriqueñas de Yauco y Ponce respectivamente), nuestro más profundo agradecimiento.  Peregrinamos al santuario a dos semanas del jubileo.  Bajo el lema: ¡Tu alianza - nuestra misión!, el Movimiento de Schoenstatt celebró sus cien años de fundación.  Tuvimos la bendición de hospedarnos a pasos (literalmente) de la capilla original lo cual nos dio la facilidad de visitar la capilla como grupo pero también de orar de forma individual.  Fuimos testigos de los preparativos finales para la gran celebración.  La misa antes de continuar nuestro peregrinar fue celebrada por P. Ángel en la capilla original.                                           
Oración de Peregrinación 2014

Querida Madre del Señor y Madre nuestra:
Con alegría peregrinamos a tu Santuario.
La fe providencial del Padre Kentenich
te motivó a construir una casa en Schoenstatt.
A la sombra de tu Santuario surgió una Familia,
un nuevo camino espiritual en la Iglesia
y un carisma para nuestro tiempo.

Llenamos las vasijas del Santuario con nuestros
dones: con agradecimiento y la entrega, con el
arrepentimiento y el anhelo.  Te pedimos con
cada paso de nuestra peregrinación: aviva 
nuevamente en nosotros el fuego del amor a ti,
a la Familia y al Padre Kentenich.

Danos fuerza para plasmar una cultura de 
alianza en nuestro mundo, edúcanos para ser tus 
misioneros de este siglo.

¡Tu Alianza - nuestra Misión!
Picture
Apartamento P. Kentenich
Picture
Cementerio de las Hermanas de Schoenstatt
Llegamos a Praga, aunque tarde, P. Victor nos recibió y tuvimos misa en la iglesia donde conservan la imagen que da origen a la devoción del divino Niño de Praga.
Picture
Visita Panorámica de la ciudad de Praga
Continuamos camino a Polonia, tierra natal de san Juan Pablo II.  Tuvimos nuevamente la bendición de hospedarnos a pasos del santuario, esta vez del Santuario de la Divina Misericordia y el Convento de las Hermanas de la Madre de Dios de la Misericordia; lugares que transmiten paz.  Todos hemos visto en algún momento la imagen de la Divina Misericordia pero pocos conocen la historia que origina la imagen y da paso a la devoción.  Una de las hermanas fue nuestra guía para conocer un poco sobre Santa Faustina.  Sin embargo, aprendimos algo que no esperábamos: entendimos el brillo, la belleza que se transmite cuando se vive la vocación.  La alegría de esta hermana que nos recibió en Polonia (al igual que la alegría de la hermana Margarita y la hermana Gabriela) es la alegría de Cristo en su corazón.  También reflexionamos sobre cómo atraer a los jóvenes a participar activamente en la parroquia.  Polonia es un país 97% católico. La presencia de niños y jóvenes en los santuarios nos llamó mucho la atención.  Visitamos durante la estadía en Polonia la Iglesia de la Presentación de la Virgen María (iglesia donde fue bautizado san Juan Pablo II); la casa de la familia de san Juan Pablo II  (en abril 2014 convertida en museo) el Santuario de la Virgen de Czestochowa (Jasna Góra) y,  durante la visita panorámica, la Catedral de Cracovia.
Picture
Interior de la Basílica de la Divina Misericordia
"Al anochecer, estando yo en mi celda, vi al Señor Jesús vestido con una túnica blanca.  Tenía una mano levantada para bendecir y con la otra tocaba la túnica sobre el pecho.  De la abertura de la túnica en el pecho, salían dos grandes rayos: uno rojo y el otro pálido.  Después de un momento, Jesús me dijo: "Pinta una imagen según el modelo que ves y firma: Jesús en ti confio (Diario, 47).  Quiero que esta imagen sea bendecida con solemnidad el primer domingo después de la Pascua de Resurrección; ese domingo debe ser la Fiesta de la Misericordia" (Diario,49).

Diario de Sor Faustina


'La Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos publicó el 23 de mayo del 2000 un decreto en el que se establece, por indicación de Juan Pablo II, la fiesta de la Divina Misericordia, que tendrá lugar el segundo domingo de Pascua. La denominación oficial de este día litúrgico será «segundo domingo de Pascua o de la Divina Misericordia»'.  

Aciprensa   https://www.aciprensa.com/fiestas/misericordia/misericordia.htm
Sobre el Santuario de Jasna Góra:

"Los polacos se han acostumbrado a vincular a este lugar y a este santuario las numerosas vicisitudes de su vida: los diversos momentos alegres o tristes, especialmente los momentos solemnes, decisivos, los momentos de responsabilidad, como la elección de la propia dirección de la vida, la elección de la vocación, el nacimiento de los propios hijos, los exámenes de madurez... y tantos otros momentos. Se han acostumbrado a venir con sus problemas a Jasna Góra, para hablar de ellos a la Madre celeste, la que tiene aquí no sólo su imagen, su efigie —una de las más conocidas y veneradas en el mundo—, sino que está aquí particularmente presente. Está presente en el misterio de Cristo y de la Iglesia, como enseña el Concilio. Está presente para todos y cada uno de los que peregrinan hacia Ella, aunque sólo sea con el alma y el corazón, cuando no pueden hacerlo físicamente. Los polacos están habituados a esto. Están habituados incluso los pueblos afines, naciones limítrofes. Cada vez más llegan aquí hombres de toda Europa y de más allá de ella".Homilía de san Juan Pablo II - 4 de junio de 1979
Picture
Iglesia de la Presentacion de la Virgen María y Museo sobre la vida de san Juan Pablo II

Medjugorje

Muchas veces pensamos: “Uno solo contra el mundo, imposible”.  Para P. Kentenich (fundador del Movimiento de Schoenstatt, para Sor Faustina y para san Juan Pablo II la fe fue el motor para cambiar al mundo. Todos cambiaron la historia de la Iglesia y pasaron por grandes pruebas para lograrlo: la cárcel y el exilo (P. Kentenich), la incredulidad de quienes la escuchaban (Sor Faustina); las luchas políticas, desde el clandestinaje en la juventud hasta las negociaciones por la paz siendo Papa  (san Juan Pablo II).  La pastoral de Medjugorje es otro ejemplo: pese que a las apariciones de la Virgen no están reconocidas por la Iglesia, han logrado transformar su tierra en lugar de oración, espiritualidad y peregrinaje.  Se peregrina a Medjugorje no buscando ver apariciones sino buscando crecer en fe mediante la oración, la Eucaristía, la Biblia, el ayuno y la confesión.  Al respecto el papa Francisco el 14 de noviembre de 2013 expresó:

“El espíritu de curiosidad nos aleja de la sabiduría, porque solamente interesan los detalles, las noticias, las pequeñas noticias de cada día. ¿Y cómo se hará esto? Y el cómo: ¡es el espíritu del cómo! Y el espíritu de la curiosidad no es un buen espíritu: es el espíritu de la dispersión, de alejarse de  Dios, el espíritu de hablar demasiado. Y Jesús también va a decirnos una cosa interesante: este espíritu de curiosidad, que es mundano, nos lleva a la confusión".

Y  para explicar cómo funciona esta confusión, el santo padre ha insistido: "la curiosidad nos empuja a querer sentir que el Señor está aquí o allá, o nos hace decir: 'Pero yo conozco un vidente, una vidente, que recibe cartas de la Virgen, mensajes de la Virgen".

A lo que el papa ha comentado: "Pero mira, la Virgen es madre ¡eh! y nos ama a todos nosotros. Pero no es un jefe de correos, para enviar mensajes todos los días". Por ello, ha afirmado que "estas novedades nos alejan del Espíritu Santo, alejan de la paz y de la sabiduría, de la gloria de Dios, de la belleza de Dios"  http://www.zenit.org/es/articles/47768.

Estos versículos encierran lo aprendido durante la peregrinación 2014:

“Los apóstoles dijeron al Señor: ‘Auméntanos la fe’.  El Señor respondió: ‘Si ustedes tienen un poco de fe, no más grande que un granito de mostaza, dirán a ese árbol: ‘Arráncate y plántate en el mar’, y el árbol obedecerá”.  Lc 17, 5-6






Picture

Peregrinación Año de la Fe (2013)


(Haz click sobre la foto para ver imagen más grande)
Picture
Foto de Grupo: Santuario de Montserrat
Picture
Centro de Acogida: Ermitage Sainte- Thérese en Lisieux
Picture
Urna- Relicario. Las reliquias de Santa Teresa descansan en la base de la urna.
Picture
Misa 7 de julio de 2013
Picture
Picture
Peregrinos en Ars
Picture
En la Iglesia San Vicente de Paul, Paris
Picture
Cripta- San Francisco de Asis
"La fe, en efecto, crece cuando se vive como experiencia de un amor que se recibe y se comunica como experiencia de gracia y gozo. Nos hace fecundos, porque ensancha el corazón en la esperanza y permite dar un testimonio fecundo: en efecto, abre el corazón y la mente de los que escuchan para acoger la invitación del Señor a aceptar su Palabra para ser sus discípulos. Como afirma san Agustín, los creyentes «se fortalecen creyendo» "

"Así, la fe sólo crece y se fortalece creyendo; no hay otra posibilidad para poseer la certeza sobre la propia vida que abandonarse, en un in crescendo continuo, en las manos de un amor que se experimenta siempre como más grande porque tiene su origen en Dios."
                                                                                 Benedicto XVI - 11 de octubre de 2011
                                                                                           Carta Apostólica Porta Fidei

"En el marco del Año de la Fe veinticuatro personas vivimos la experiencia de peregrinar por dieciocho días (1 al 18 de julio) en Italia, Francia y España. Cada peregrino disfrutó y espiritualmente tuvo su lugar para vivir su encuentro con Dios y renovar su fe".
                                                                                     P. Ángel Ortiz Vélez


¡Vivimos experiencias intensas y hermosas!  Esta peregrinación nos llevó tras los pasos de San Francisco (a Asis), Santa Rita (a Cascia), San Pío de Pietrelcina -Padre Pío- ( a San Giovanni de Rotondo), Santa Teresa del Niño Jesús (a Lisieux), San Juan María Vianney (a Ars), Santa Bernadette Soubirous (al Santuario de Lourdes). Ir tras sus huellas es conocerles, aprender sobre sus vidas y su entrega incondicional al Señor.
Santa Teresa del Niño Jesús nos dice:
"Comprendí que si todas las florecita quisieran ser rosas, la naturaleza perdería su gala primaveral y los campos ya no se verían esmaltados de florecillas...  Eso mismo sucede en el mundo de las almas, que es el jardín de Jesús.  Él ha querido crear grandes santos, que pueden compararse a los lirios y a las rosas; pero ha creado también otros más pequeños, y éstos han de conformarse con ser margaritas o violetas destinadas a recrear los ojos de Dios cuando los baja a sus pies. La perfección consiste en hacer su voluntad, en ser lo que él quiere que seamos..."  
Padre Pío nos invita:
"Hagámos santos; de este modo, después de haber vivido en la tierra, estaremos juntos para  siempre en el cielo".  

Tuvimos la bendición de participar en la Misa de Clausura de la Jornada Mundial de las Vocaciones en la Basílica de San Pedro.  Estar allí, junto al Papa Francisco y a  los jóvenes que serán los próximos sacerdotes y religiosas, fue una vivencia única.

En su homilía el Papa comenzó diciéndonos: "Hoy la palabra de Dios nos habla de la misión. ¿De dónde nace la misión? La respuesta es sencilla: nace de una llamada que nos hace el Señor, y quien es llamado por Él lo es para ser enviado. Pero, ¿cuál debe ser el estilo del enviado? ¿Cuáles son los puntos de referencia de la misión cristiana? Las lecturas que hemos escuchado nos sugieren tres: la alegría de la consolación, la cruz y la oración".    (Is 66, 10-14; Gal 6, 14-18; Lc 10, 1-12)   Como conclusión de su mensaje comentó: "La evangelización se hace de rodillas", me decía uno de ustedes el otro día. ¡Sean siempre hombres y mujeres de oración! Sin la relación constante con Dios la misión se convierte en función. El riesgo del activismo, de confiar demasiado en las estructuras, está siempre al acecho. Si miramos a Jesús, vemos que la víspera de cada decisión y acontecimiento importante, se recogía en oración intensa y prolongada. Cultivemos la dimensión contemplativa, incluso en la vorágine de los compromisos más urgentes y acuciantes. Cuanto más les llame la misión a ir a las periferias existenciales, más unido ha de estar su corazón a Cristo, lleno de misericordia y de amor. ¡Aquí reside el secreto de la fecundidad de un discípulo del Señor!

En nuestro recorrido por Roma, Venecia, Florencia, Pisa, Paris y Barcelona, al visitar las basílicas y catedrales nos admiramos por su belleza y riqueza en detalles.  Los templos antiguos son testigos del esfuerzo por difundir nuestra fe, utilizando el arte para transmitir las enseñazas de La Biblia  o la vida de los santos, en una sociedad en la que pocos sabían leer.  Visitamos las Basílicas Mayores en Roma. Contemplamos el exterior de la Catedral de Florencia y Pisa.  La Torre de Pisa es ejemplo de perseverancia digno de admirar y del cual todos podemos aprender.  Esta torre es el campanario de la Catedral de Pisa.  La causa de su inclinación esta en sus cimientos. A pesar de su imperfección decidieron terminar la obra sin permitir que su defecto afectara el resultado final.  La estructura es hermosa y su imperfección a los ojos del hombre es lo atrayente de ella;  el ser diferente es su atractivo.  

Como dijo Padre Ángel, todos los peregrinos tuvimos lugares en los cuales vivimos nuestra experiencia personal.  Visitamos santuarios dedicados a nuestra Madre María en Lourdes, Loreto y Montserrat.  También la Gruta de San Miguel Arcángel, en el Monte Sant' Angelo y la iglesia que guarda el Milagro Eucarístico más antiguo (Lanciano). Cada uno estaba deseoso de llegar a ese lugar que le motivó a iniciar este peregrinar.  Para P. Ángel su meta era llegar a Ars, lugar donde descansa el cuerpo incorrupto del Santo Cura de Ars (patrón de todos los sacerdotes del mundo). Su reto era lograr que peregrinaramos junto a él, que encontraramos en aquel lugar humilde la humildad de Belén; que en aquel "pueblito de una sola calle", como nos decía la guía que nos acompañaba, fueramos junto a él tras los pasos de quien es el modelo para todo los sacerdotes. Durante varios días nos leyó sobre la vida de San Juan María Vianney, compartió con nosotros algunas de sus experiencias personales en las cuales encontró en el Cura de Ars motivación y ejemplo.  P. Ángel nos enseñó lo importante y hermoso que es compartir las experiencias que renuevan nuestra fe. Yolanda, en un pequeño mensaje en facebook expresó lo que sentimos todos: "La Misa en la Iglesia del Cura de Ars estuvo super preciosa y emotiva. No sólo fue un momento especial para Padre Angel, sino para cada uno de nosotros".

"No hay nada más grande que la Eucaristía" nos dice el Santo Cura de Ars.                    
Acto de amor a Dios del Santo Cura de Ars
Te amo, Dios mío, y mi único deseo es amarte hasta el último suspiro de mi vida.  Te amo, Dios mío, infinitamente amable, y prefiero morir amándote que vivir un solo instante sin ti.  Te amo, Dios mío, y sólo deseo ir al cielo para tener la felicidad de amarte perfectamente.  Te amo, Dios mío y sólo temo el infierno porque en él no existirá nunca el consuelo de amarte.  Dios mío, si mi lengua no puede decir en todo momento que te amo, al menos quiero que mi corazón te lo repita cada vez que respiro.  Ah!  Dame la gracia de sufrir amándote, de amarte en el sufrimiento y de expirar un día amándote y sintiendo que te amo.  A medida que me voy acercando al final de mi vida, te pido que vayas aumentando y perfeccionando mi amor por ti. Amén. 

A los que recibimos el regalo de Dios de tener esta oportunidad de peregrinar: nuestra misión apenas comienza.   A toda persona que lea estas líneas le invito a aceptar el llamado de Dios.  ¡Se peregrino en nuestra tierra!  Visita nuestros santuarios. 
Picture
Gruta de San Miguel Arcángel- Monte Sant' Angelo
Picture
Milagro Eucarístico de Lanciano
Picture
Un saludo cordial en Roma nos llevó a tener una experiencia especial. Mons. Rodolfo , un Obispo retirado residente en San Giovanni de Rotondo, nos recibió y nos mostró lugares a los que regularmente los peregrinos no tienen acceso. Sobre estas líneas foto de una pequeña capilla en donde oraba Padre Pío. Allí, junto a Mons. Rodolfo, rezamos el Padre Nuestro.
Picture
Cascia: Subimos las empinadas cuestas con nuestras maletas.
Picture
Centro de Ejercicios Espirituares: Cascia. El cansancio quedó atrás al admirar el paisaje.
Picture
Procesión de las Antorchas- Santuario de Lourdes
Picture
Catedral de Florencia

Peregrinación a la Parroquia-Santuario Protomártires de la Inmaculada Concepción en Aguada

El 12 de noviembre de 2012 participamos en la primera primera peregrinación en este Año de la Fe junto a las parroquias de San Germán, Sabana Grande, Lajas, Hormigueros y Maricao.
Picture
Picture
Picture
Picture

Ermita del Espinar
Su importancia en la historiografía puertoriqueña

El título y los fragmentos transcritos  a continuación fueron publicados por la Dra. Haydée E. Reichard de Cancio en su libro Porta del Sol por donde entró el cristianismos a Borínquen:

Don Augusto Cuesta Mendoza relata cómo para 1515 llegaron a la Isla frailes franciscanos y establecieron una ermita y biblioteca en el rústico monasterio del Espinar "para verla arder a los pocos años en la fogata infernal que incendiaran los furiosos indomables caribes". (pag 115)

Cuando los indios caribes atacaron la ermita en 1526, cinco de los ocho frailes murieron y tres pudieron huir. Por esta razón este lugar es importante ya que en él murieron los primeros y únicos mártires del cristianismo en Puerto Rico. (pág. 116)

Los Hermanos Franciscanos regresaron en 1585 al lugar de la vieja ermita y construyeron otra bajo la advocación de Nuestra Señora de la Concepción.

La vieja ermita fue lugar de  mariano y encuentro entre feligreses dominicanos y puertorriqueños devotos a la Virgen.

En 1867 se celebró una reunión en la alcaldía de Aguada donde se manifestó que se había notificado al Ilmo. Señor Provisor Gobernador del Obispado sobre las condiciones ruinosas en que se encontraba la ermita . (pág. 117)

Cuando Mons. Jones visitó la Parroquia de Aguadilla el 11 de octubre de 1914 con los Caballeros de Colón luego de terminada la misa le pidió al Párroco, el Padre Cámara, que lo llevara a ver la vieja ermita de Espinar y propuso restaurarla en un futuro, pero no se hizo.

El 19 de noviembre de 1967, el Excmo. Monseñor Alfredo Méndez, unido a los alcaldes de Aguada,  Aguadilla y Rincón, los miembros de los Caballeros de Colón, inauguró la que hoy se conoce como la Parroquia La Inmaculada Concepción  Protomártires. (pág. 118)

La Parroquia-Santuario Protomártires de la Inmaculada Concepción fue erigida como tal en 1974.  Sus paredes encierran las ruinas de la antigua ermita. Desde el 14 de mayo de 2011, por petición del Obispo Mons. Ulises Casiano Vargas, los Frailes Menores Capuchinos  estan a cargo de ésta.

Horarios de Misas:

Domingos 9:30 am 
Martes, Miércoles y Viernes 8:00 am
Jueves 7:30 pm
Primeros Sábados 8:00 am
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.