Parroquia San Miguel Arcangel- Cabo Rojo P.R.
Búscanos en Facebook
  • Inicio
  • Nuestra Parroquia
  • Horarios
  • Avisos
  • Vida Parroquial- Fotos y Videos
  • Blog - Fe Viva
  • Contáctenos

Capilla San Juan Bautista- Joyuda

Obra del  P. Juan Torner O.S.A. (primer párroco agustino). Fue bendecida el 16 de abril de  1907. Ésta se  construyó a orillas del mar. Según el inventario realizado por el P. Juan García  O.S.A. en 1927, la capilla era de madera, tenía un  altar, ocho bancos sencillos y una imagen de San Juan Bautista. Fue destruida por el huracán San Felipe en septiembre de 1928. El P. Benito Sánchez O.S.A.  se encargó  de hacer una nueva capilla la cual también era de madera (Sahelices, 2001). El terreno para ésta  fue donado por una familia de Hormigueros, de apellido Ramos. Sin embargo solo  se pudo utilizar un pequeño espacio para la construcción debido a que el terreno  fue invadido y la Parroquia no pudo hacer nada para recuperarlo. 

En 1958 el  Padre Ángel de Castro junto con un grupo de feligreses se dió a la tarea de construir una nueva  capilla, esta vez de madera y cemento, ventanas de aluminio y techo galvanizado.  Nuevamente el deterioro de la estructura por el pasar de los años preocupó a los  feligreses.  El Sr. Hernán Vega le  hace un acercamiento a la Sra. María Fas quien gustosamente donó el terreno para  la construcción de una nueva capilla.  La comunidad comenzó a hacer actividades y a solicitar donativos.  Pasaron veinte años sin poder comenzar  el proyecto.   El P. José Acabá durante el tiempo que fue párroco (1994-1999), junto con el ingeniero  Rodolfo López y el arquitecto Enrique Figueroa, trabajó parte de los planos de la futura capilla.

 En 1999  Don Hernán se reúne con Padre  Ángel Ortiz  quien, siendo el nuevo administrador parroquial, no titubeó en dar la  autorización para comenzar el proyecto.   El 24 de junio de 2000 se colocó la primera piedra. La obra se comenzó con $70,000.  La comunidad continuó haciendo actividades, solicitando donativos,  incluso organizaron un mercado de pulgas (pulguero) en el Edificio de Quinto.  Junto al esfuerzo  comunitario hay que destacar el apoyo económico del Sr. José A. Tamayo, quién  colaboró en cada etapa de construcción. 

Fue bendecida el 24 de junio de 2002  por Mons. Ulises Casiano Vargas.   El Altar Mayor es un retablo en vitrales con las imágenes de San Juan  Bautista al centro,  a los lados  San Miguel Arcángel y la Virgen de la Monserrate. Al levantar la vista, cercano  al techo, podemos observar diferentes vitrales en los cuales se recrea la vida  de San Juan Bautista.

Referencias
1. Ortiz, Ángel. (2012). Capilla San Juan Bautista [memorias]. (Comunicación personal)
2. Sahelices, Paulino. (2001). Los Agustinos en Puerto Rico (1896-1996) (2da edición). Editorial Revista Agustina
3. Vega, Hernán (2012). Capilla San Juan Bautista [memorias]. (Comunicación personal)
Galería de Fotos                                                                                                                                                                                  <<regresar
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.