Parroquia San Miguel Arcangel- Cabo Rojo P.R.
Búscanos en Facebook
  • Inicio
  • Nuestra Parroquia
  • Horarios
  • Avisos
  • Vida Parroquial- Fotos y Videos
  • Blog - Fe Viva
  • Contáctenos

Comentario al Evangelio del Domingo - Corpus Christi (22 de junio 2025)

6/22/2025

0 Comentarios

 
Haz Alejandro Carbajo, C.M.F.
https://www.ciudadredonda.org 

Queridos hermanos, paz y bien.

El comienzo del Tiempo Ordinario siempre es poco ordinario. Las solemnidades de la Santísima Trinidad y del Cuerpo y la sangre de Cristo nos invitan a centrarnos en lo esencial, es decir, a pensar en qué Dios creemos y cómo recibimos ese alimento que es el mismo Cristo. Con esa intención, la Palabra de Dios nos presenta diversas realidades, para ayudarnos hoy a profundizar en nuestra fe.

Vemos en la lectura del Antiguo Testamento de hoy una misteriosa pre-aparición eucarística. Nos lo narra el capítulo 14 del Génesis. Abraham, el gran padre del Pueblo, ofreció el diezmo a un extraño sacerdote. Se llamaba Melquisedec. Poco sabemos de él, pero suficientes para considerarlo un sacerdote alternativo: su templo era el universo; los dones que ofrecía eran «pan» y «vino»; su procedencia era desconocida; tenía poder para bendecir; y así lo hizo con Abraham. El gran Patriarca le ofreció el diezmo y lo reconoció como su Sacerdote.

Los primeros cristianos descubrieron muy pronto que Melquisedec era la figura de Jesús. Más todavía: se dieron cuenta de que el sacerdocio levítico, propio del templo de Jerusalén y de la religión de Israel, no tenía tanta fuerza profética o mesiánica, como el sacerdocio de Melquisedec. En este sacerdote alternativo pasan a segundo plano los ritos, las celebraciones, los sacrificios de animales; y entra en escena una ofrenda sorprendente: pan y vino. La pre-aparición se torna aparición en la Última Cena de Jesús con sus discípulos. Allí aparece el «sin generalogía», el Hijo de Dios, ofreciendo Pan y Vino. Quien, ante la religión de Israel, era un mero laico, aparecía como el Gran Sacerdote «según el orden de Melquisedec». ¡Qué bien interpretó este acontecimiento la carta a los Hebreos y qué perspectivas abrió para darle al culto cristiano y su liturgia un sentido diferente!

Antes de dar su Cuerpo, Jesús en la última Cena honró el cuerpo de sus discípulos, lavándoles los pies y les pidió que se honrasen mutuamente, lavándoselos unos a otros. Jesús tenía tanto interés en entregar su Cuerpo como en hacer que la lógica de la entrega mutua funcionara entre los miembros de su comunidad, a los cuales Pablo llamó «Cuerpo de Cristo». Antes de ofrecer su sangre derramada, Jesús derramó el agua purificadora sobre cada discípulo, aunque la fuente de purificación más intensa era su Palabra: «¡Vosotros estáis limpios, por la Palabra!». Después derrama el vino, como símbolo y presencia de su sangre derramada. Y vuelve a sus discípulos «con-sanguíneos», aliados hasta la muerte.

En la mesa de Jesús hay sitio para todos. No se puede convertir la Mesa de Jesús en lugar de exclusión. En un espacio de espectadores que ven cómo «los buenos» comulgan y los demás asisten pasivamente al banquete. ¡Despide a la gente! ¡Que vayan a buscar alojamiento y comida!», le dicen a Jesús los doce apóstoles. Jesús les había hablado sobre el Reino de Dios, había curado a sus enfermos. A los Apóstoles les parecía suficiente la liturgia de la Palabra y el servicio de la Caridad. Por eso, intentaban forzar un «ite missa est». Pero Jesús sentía la necesidad de algo más. Les pide a sus apóstoles que lleven la hospitalidad hasta el extremo. Se lo pide con propuesta imperativa: «¡Dadles vosotros de comer!». Su respuesta es: «¡No tenemos para tan gran gentío!»

Para Jesús nada hay imposible. El encuentro debe continuar hasta la noche. Solo es cuestión de mirar al Cielo y desde allí recibir la bendición del Dios Abbá. La bendición llega a los panes y a los peces a través de las manos de Jesús. La forma de realizarlo nos recuerda lo que hizo en la última Cena, con los Apóstoles. De las manos de Jesús pasa a las manos de los discípulos. Desde las manos de los discípulos a las manos de la gente. «Comieron todos y se saciaron». Jesús no quiere una liturgia de la Palabra sin Eucaristía, ni un encuentro sin llevar a culmen la hospitalidad.

Hoy es la Fiesta del Corpus. En estos años hemos meditado en la Iglesia mucho, muchísimo sobre la Eucaristía. Hemos de preguntarnos: ¿está cambiando algo entre nosotros? ¿Hay una visión nueva o estamos repitiendo las viejas fórmulas?

Hoy es el día de la alianza de Jesús con nosotros, su Iglesia. Jesús viene del Cielo, del Mundo de la Resurrección. Se sienta con nosotros a la Mesa. Repite los gestos de la última Cena. Resume ante nosotros todo el entramado de su vida. No se ha ido al cielo para no volver. Vuelve en cada celebración eucarística y se aparece a nosotros. Lo que se pone sobre la Mesa es de la máxima importancia. Jesús pone sobre la Mesa, su Cuerpo y su Sangre, pero en estado de suprema perfección. Pone sobre la Mesa el Cuerpo entregado, el Cuerpo que ama sin límites, que in-corpora, que unifica. Pone sobre la Mesa la Sangre, la Vida, su impresionante Vitalidad. Se quiere derramar en nosotros.

Hoy es el día del Cuerpo y de la Sangre en que todos nos encontramos, como Pueblo o Comunidad de la Alianza. También hay muchas personas que están buscando «el medicamento de la inmortalidad». ¡Quiera el Espíritu que descubran el inimaginable magnetismo del Cuerpo-Sangre de Jesús! Y que lo descubramos nosotros, esas personas a quienes se nos concede encontrarnos todos los días con el nuevo Melquisedec.

​
0 Comentarios



Deja una respuesta.


    Para Donaciones u Ofrendas
    Búscanos en
    ATH Móvil -
    ​Pay a Business:
    /sanmiguelcaborojo 

    Imagen

    Dale click a la Foto

    Picture

    Visita la versión digital de el semanario
    El Visitante. 
    ​Lee y auspicia el semanario católico, es una de las maneras de educarte en la fe católica.

    ​

    Dale click a la foto luego de la flecha, para migrar al semanario.
    Imagen

    Imagen

    Canal RSS


    Archivos

    Julio 2025
    Junio 2025
    Mayo 2025
    Abril 2025
    Marzo 2025
    Febrero 2025
    Diciembre 2024
    Noviembre 2024
    Septiembre 2024
    Agosto 2024
    Junio 2024
    Mayo 2024
    Abril 2024
    Marzo 2024
    Febrero 2024
    Enero 2024
    Diciembre 2023
    Noviembre 2023
    Octubre 2023
    Junio 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.